Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Cultura patriarcal desconoce papel de las mujeres en América Latina

La cultura patriarcal que predomina en América Latina continúa profundizando "contravalores" que minimizan el rol de las mujeres, dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en el marco de un debate sobre los desafíos para eliminar la violencia contra niñas y mujeres.

08 noviembre 2017 |

"Nuestra región y su cultura patriarcal siguen reproduciendo y profundizando contravalores que desvirtúan y desconocen el papel de las mujeres en nuestras vidas, que siguen pregonando a través de currículos escolares, de juegos, de libros educativos, de propagandas y publicidad, una falsa superioridad de hombres sobre mujeres", dijo Almagro según un comunicado publicado en la web de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

El secretario general del organismo regional sostuvo que ni las convenciones internacionales, ni las leyes en cada uno de los países, ni los tribunales especiales han sido suficientes "para disminuir las graves cifras de violencia que azotan" a la región.

"La violencia contra las mujeres y niñas en la región es y sigue siendo uno de los fenómenos más preocupantes", insistió.

El diplomático uruguayo aseguró que la violencia física, sexual y "femicida" son aspectos de "un fenómeno extendido" que viste de luto a América Latina y "hace que se escuche con más fuerza el grito de "Ni una menos", en referencia al nombre del movimiento regional contra la violencia hacia las mujeres.

"Pero ese grito sigue siendo un grito que necesitamos que se escuche más fuerte. Aún miles de mujeres en la región siguen siendo víctimas de múltiples formas de violencia que buscan silenciar sus voces, sus cuerpos y los territorios que muchas de estas mujeres defienden", recordó Almagro.

El secretario general de la OEA afirmó que la violencia contra niñas y mujeres ha convertido América Latina en una de las regiones "con menores posibilidades de progreso", con democracias debilitadas "ante la ineficiencia de la justicia y el avance de la impunidad".

Almagro hizo estas declaraciones en el marco del foro "Mecanismos regionales e internacionales para el abordaje integral de la violencia contra las mujeres y las niñas", que se realizó en la sede de la OEA y del que participaron la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y sus consecuencias, Dubravka Simonovic, y el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrao, entre otros.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos