Hace unos días se conmemoró el 60 aniversario de la puesta en órbita de un ser vivo, logrado por el programa espacial Ruso, y desde el inició de la exploración espacial las mujeres han contribuido a las investigaciones y experimentos gracias a los cuales ahora la humanidad planea crear colonia en Marte antes del 2030.
07 noviembre 2017 | Publicado : 07 nov 2017 - 04:40 | Actualizado: 08 nov 2017 - 04:21
Por ello la Agencia Espacial Mexicana (AEM) junto con el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizaron un foro donde se expusieron las diferentes áreas en que la mujer mexicana colabora actualmente y que tiene referencia con los viajes espaciales.
En palabras retomadas por Notimex, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, detalló que las conferencias se realizan en el foro “Mujeres Mexicanas en el Espacio”, donde se conmemoran y celebran los logros obtenidos por las investigadoras y científicas mexicanas.
“La AEM se congratula de ser parte de esta iniciativa para impulsar el tema espacial entre las mujeres mexicanas, pues gracias a sus aportaciones, el sector avanza firmemente hacia una mayor equidad”, expresó el funcionario.
La agencia de noticias detalló que durante el Foro, las especialistas mexicanas Aurea Carolina Gallardo Patiño, María Cristina Rosas González, María Guadalupe Galindo Mendoza, Isaura Luisa Fuentes Carrera, Lourdes García Hernández, Bárbara Bermúdez Reyes y Christian Sánchez Barboza, abordaron los temas: gobierno, industria, seguridad nacional, salud, astronomía o ingeniería, desde una perspectiva de género.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.