Científicos chinos han desarrollado un nuevo kit casero que permite a las mujeres tomar sus propias muestras sin necesidad de ir al hospital, con el fin de incrementar la tasa de detección temprana del cáncer de cuello uterino.
06 noviembre 2017 |
La nueva tecnología, denominada SeqHPV, fue desarrollada por el gigante chino de la genómica BGI.
Las mujeres pueden utilizar el kit para tomar una muestra en sus casas y enviarla a un laboratorio, donde esta será examinada para determinar la presencia del virus del papiloma humano (VPH). Los resultados les serán enviados a través de Internet.
"A diferencia de las técnicas tradicionales de detección, el kit casero permite detectar si la persona está infectada con el VPH y además establecer la cepa específica del virus que le ataca", dijo Liu Na, vicepresidenta de BGI.
Se espera que el kit incremente los chequeos en busca del cáncer cervical en todo el país, ahorre recursos médicos y ayude a proteger la privacidad de las mujeres.
"Los recursos médicos actuales no son suficientes para examinar a todas las mujeres que están en riesgo, pero los kits para el examen casero pueden solucionar este problema", sostuvo Liu.
El VPH es un virus común que se considera la causa del 70 por ciento de los casos de cáncer cervical. La Organización Mundial de la Salud recomienda que las mujeres se vacunen contra el virus y se hagan chequeos periódicamente para prevenir la enfermedad.
Cerca del 85 por ciento de las muertes causadas por el cáncer cervical ocurren en países en vías de desarrollo, debido a recursos médicos limitados, falta de conciencia sobre a la prevención y medidas inadecuadas de examinación y tratamiento.
En China, cerca de 400 millones de mujeres con edades entre los 25 y los 64 años están en riesgo de contraer cáncer de cuello uterino, y menos de la mitad de ellas han sido examinadas para establecer la presencia de la enfermedad.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.