Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Damas que impactan vidas y llevan esperanza a la Policía Nacional

“Apoyar a los más de 18 mil miembros de la Policía Nacional, siempre será una prioridad y parte uno de los lineamientos institucionales, en pro del bienestar de los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas por Panamá”, dijo, Nacelys de Pinzón, Presidenta de la Asociación Damas ASUL.

27 octubre 2017 |

Las Damas ASUL (Armonía, Solidaridad, Unidad y Lealtad) de la Policía Nacional, proyecto en conjunto con el Departamento de Bienestar y Trabajo Social, otorgaron este miércoles 25 de octubre de 2017, aportes de asistencia económicos a 13 unidades.

“Esta acción se realizó con el fin de contribuir con los miembros de esta Institución a sufragar sus necesidades más apremiantes, ya que han sido minuciosamente estudiadas y evaluadas por personal idóneo. Entre estas necesidades están: afectados por las condiciones climatológicas del país, enfermedades crónicas degenerativas, compra de medicamentos especiales, entre otros”, explicó Nacelys de Pinzón.

Entre los beneficiados estuvieron: los cabos 1ro Karina Martínez y Agustín Arias; el sargento 1ro. Dionisio Blandón y los miembros no juramentados, Ana Mejía y Euclides Moreno.

“Lo bueno debe contarse entre los compañeros, pues del mismo modo que se les exige un nivel policial, también debe saberse que cada miembro cuenta con el apoyo de esta Institución de seguridad”, puntualizó Jennifer de Cerezo, Tesorera de las Damas ASUL.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos