Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Incrementar la presencia de las mujeres en cargos directivos

Sólo una de cada cuatro mujeres ha tenido una conversación de carrera con su jefe directo acerca de cómo desarrollar habilidades de liderazgo, y sólo una de cada cinco está manteniendo conversaciones continuas sobre su carrera con su gerente.

25 octubre 2017 |

Alejandra Vega Araujo, Gerente de Recruitment Process Outsourcing (RPO) ManpowerGroup Panamá y Guatemala, durante el conversatorio: “Mujeres, Tenemos un Problema”, convocado por la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela y que se basa en el reporte que lleva el mismo nombre y que fue publicado por Right Management, de ManpowerGroup.

“Mujeres, Tenemos un Problema” es una investigación que plantea pasos prácticos para ayudar a los empleadores a alcanzar la equidad comenzando por el paso más fácil y efectivo: las Conversaciones de Carrera.

En presencia de estudiantes de noveno grado de escuelas a nivel nacional, Vega Araujo destacó que de acuerdo con este estudio preparado por Right Management, de ManpowerGroup, las mujeres enfrentan una triple amenaza: escasa presencia en industrias con expectativas de crecimiento, sobrerepresentación en puestos amenazados por la automatización y niveles persistentemente bajos de mujeres en puestos de alto nivel.

El número de puestos de alto nivel ocupados por mujeres ha aumentado apenas un 3% en los últimos cinco años, para ubicarse en 24%, esto pese a que las mujeres superan en número a los hombres en 95 de 144 países en cuanto a graduados universitarios.

Según Right Management, para cambiar esta realidad, las mujeres necesitan desarrollar su capacidad de aprendizaje: su deseo y su capacidad para aprender nuevas habilidades para mantenerse vigentes y aprovechar estos nuevos roles.

Además, para complementar esto, se hace necesario que los empleadores fomenten la capacidad de aprendizaje de las mujeres para asegurar que cuenten con las habilidades requeridas para el futuro.

Por su parte, Kathia Atencio, Subdirectora de Proyección Social manifestó que la Primera Dama al igual que todo su equipo están convencidos que para lograr economías más fuertes, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas, es necesario promover la formación, y desarrollo profesional de las mujeres, asegurando así su participación, de manera activa, en el crecimiento de la economía en nuestro país y en el mundo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos