La Caja de Seguro Social (CSS) reforzó su plan de atención para atender la demanda de pacientes que requieren de un estudio especializado para identificar oportunamente un cáncer de mama a través de equipos de última generación.
25 septiembre 2017 |
De allí que a la fecha, la CSS dispone de 17 mamógrafos digitales que reemplazarán paulatinamente a los mamógrafos convencionales con el propósito de obtener diagnósticos de exámenes de las mamas más rápidos y precisos que ayuden en la lucha contra el cáncer de las mamas.
La Dra. Ilka Guerrero, jefa nacional de radiología médica de la CSS, informó que actualmente la institución cuenta con 35 mamógrafos a nivel nacional, de los cuales 17 son de tecnología digital y 16 son convencionales que se irán reemplazando a medida que cumplan el periodo de vida útil.
Con estos modernos equipos se realizarán exámenes en 2D y 3D, al igual que biopsias de mama guiadas; además, se realizarán hasta cinco estudios por hora indicó la doctora.
Reveló la Dra. Guerrero que se tiene programado la instalación de tres de estos mamógrafos digitales en el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, en la 24 de Diciembre; en la policlínica Presidente Remón, calle 17 oeste; Santa Ana y en la policlínica Manuel de Jesús Roja, de Aguadulce.
Asimismo, las nuevas instalaciones, policlínica Roberto Ramírez de Diego, en Chitré y la policlínica Nuevo San Juan, en Colón, contarán desde su apertura con similares equipos radiológicos.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.