El Centro Regional Universitario de Coclé (CRUC) entregó al país 375 nuevos especialistas en distintas ramas del conocimiento en un acto de graduación 2017 -2018 realizado en el Centro Educativo, Social y Recreativo de COEDUCO, evento que contó con la presencia del rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Castro.
23 octubre 2018 |
La directora del Centro Regional Universitario de Coclé, Dra. Betty J. Gómez de Ortega señaló a los nuevos profesionales que “Una sociedad no logra alcanzar una democracia incluyente plena sin la elevación del nivel educativo y cultural de sus miembros. En este sentido, una sociedad culta es el mejor antídoto para curarnos de la corrupción, del atraso cultural, del juega vivo y de los malos hábitos que incitan a la violencia, a la inseguridad ciudadana y a la pérdida de confianza y credibilidad.
El Estado panameño a través de los distintos gobiernos, no ha logrado establecer una política coherente integral que conduzca a privilegiar la educación universitaria, como la riqueza más preciada para formar los talentos que necesita el país, con la finalidad de alcanzar las metas de una sociedad con equidad social y respetuosa de la práctica de los derechos humanos fundamentales del ciudadano”.
Gómez reiteró a todos los graduandos y graduandas que “La educación universitaria no puede concebirse como un negocio que busca rentabilidad a corto plazo, sino como la mejor inversión que el Estado debe hacer para abrir oportunidades de transformación en las vidas de sus asociados.”
Por su parte en su mensaje a los nuevos graduandos el rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, sustentó porqué la Universidad de Panamá merece un mejor presupuesto.
El Dr. Flores expresó que “En sus 83 años de existencia La Universidad de Panamá ha hecho innumerables aportes al desarrollo nacional y a la movilidad social, y ha brindado sus servicios y oferta académica en todo el territorio nacional.
Hay 35 universidades entre públicas y privadas, pero nosotros sólo atendemos al 51% de todo los estudiantes universitarios del país.
Presencia en todas las provincias y comarcas indígenas. Tenemos 26 programas anexos que atienden 4 mil estudiantes, diez (10) Comarcales y dieciséis (16) Áreas rurales”.
El Rector igualmente señaló que por cada dólar que el Estado invierte en la Universidad de Panamá, nuestra institución le revierte por lo menos el doble al país.
Los tres primeros puestos de la promoción 2017-18 lo ocuparon estudiantes de las Facultades de Administración Pública y Administración de Empresa y Contabilidad.
El primer puesto lo obtuvo Carina M. Aguilar Vallejos de la Facultad de Administración Pública quien en su discurso manifestó su “gratitud a la Universidad de Panamá, por abrirle sus puertas. Y resaltó que hoy este acto solemne marca el fin de uno de los caminos más importantes que hemos tenido la mayoría y en este final compartimos todos, una alegría, la alegría por haber conseguido una meta que nos propusimos hace algunos años.”
Por su parte, Siao Fun Luo Zhong, ocupó el segundo lugar de la promoción, de la Facultad de Administración de Empresa y Contabilidad del CRU de Coclé de la UP.
El tercer puesto de honor lo ocupó Yulenis M. Vásquez Ortiz, de la Facultad de Administración Pública General del Centro Regional Universitario de Coclé.
Es importante resaltar que cada año ingresan aproximadamente unos 800 estudiantes al Centro Regional Universitario de Coclé en búsqueda de oportunidades de crecimiento profesional para salir de la marginación y pobreza.
El Centro Regional Universitario de Coclé en la actualidad tiene once Facultades: Administración Pública; Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología; Derecho y Ciencias Políticas; Humanidades; Odontología; Economía; Administración de Empresa y Contabilidad; Ciencias de la Educación; Enfermería; Bellas Artes; Informática, Electrónica y Comunicación.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.