El Ministerio de Educación (Meduca), en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), hicieron una capacitación con docentes del Colegio Ángel María Herrera, de la provincia de Coclé, sobre el Manual de Elaboración de Ítems, con base en pruebas estandarizadas, los pasados días 6 y 7 de septiembre.
12 octubre 2018 |
En este sentido, Panamá se prepara para asumir compromisos nacionales e internacionales relacionados con este tema: la aplicación de la Prueba Censal Crecer 2018 como parte de la estrategia de evaluación, Prueba Censal de Lectura y la participación de dos importantes estudios internacionales comparativas: el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Cuarto Estudio Comparativo y Explicativo (ERCE), Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).
El sistema de evaluación educativa ha estado orientado a la valoración de las instituciones, programas, estudiantes y profesores que forman parte de la comunidad educativa. Sobre el aprendizaje de los estudiantes, las habilidades de los docentes, la calidad de las instituciones educativa, impacto de un proyecto o innovación pedagógica. Encontramos tipos de evaluación externa-interna.
En la inducción estuvo como responsable la facilitadora Krystel del Rosario, de Aprendizaje de Senacyt, y la profesora Elyna Sánchez, del Equipo de Meduca, las cuales fueron organizadoras de este evento.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.