La dirección de Proyectos Especiales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), recibió cortesía de sala durante la reunión ordinaria del concejo municipal de Donoso a fin de explicar a los concejales y al alcalde de este distrito el proyecto de Cohesión Social, el cual tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de los municipios más pobres del país.
21 septiembre 2018 |
Marisol Castillo, socióloga de Proyectos Especiales, explicó que se le dio una inducción al concejo municipal de Donoso, donde se pudo escuchar cuales son las necesidades prioritarias de estas áreas entre ellas: educación, agua potable, salud, fortalecimiento de algunas capacidades, que les puedan ayudar en su desarrollo, por lo que indico la funcionaria que estas autoridades se sintieron satisfecha por la información.
Por su parte el presidente del concejo municipal de Donoso y representante del corregimiento de Rio Indio, Fernando Johnson, manifestó que este proyecto es de suma importancia para el distrito, toda vez que se hará un diagnóstico para ver las condiciones en que se encuentra el mismo, señalando que es uno de los sectores de prioridad, siendo el distrito más pobre después de la comarcas.
En tanto que el dirigente campesino del área de Donoso, Amado Valdez, señaló que este distrito no es pobre, porque cuentan con muchas riquezas naturales, sin embargo agrego que los gobiernos lo han empobrecido negándole el derecho a contar con servicios básicos como lo son agua, educación, salud entre otros.
El próximo 5 de octubre esta dirección del Mides, se reunirá con todas las fuerzas vivas del distrito de Donoso a fin de marcar la ruta que pondrá en marchas proyectos de desarrollo par a este municipio.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.