El Secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Guillermo Suárez, participó en la presentación del proyecto para el Intercambiador de Penonomé, celebrado en la Gobernación de Coclé.
25 agosto 2018 |
En el acto estuvieron presentes la Gobernadora de Coclé, Sugeidy Raquel Flores; representantes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) de Coclé, miembros del Ministerio de Ambiente, Policía Nacional, director regional del MOP de Coclé, Julio Guardia e ingenieros de la Oficina de Inspección del MOP; además de miembros, comerciantes y dirigentes de la comunidad, principales beneficiados con este importante proyecto.
Durante el encuentro se dieron a conocer las generalidades del proyecto, como la longitud estimada de 115 metros del nuevo intercambiador, que permitirá la conexión directa de la avenida Damián Carles, con la avenida La Esperanza (Vía Aeropuerto) después de su intersección con la Carretera Panamericana.
También se destacaron aspectos técnicos y ambientales, necesarios para el desarrollo de este tipo de obras ejecutados por el MOP.
Igualmente, se respondieron a cada una de las interrogantes e inquietudes de la comunidad, tales como el manejo del estudio de impacto ambiental, el ente responsable de las afectaciones por la construcción de la obra e impacto en la calidad de vida de los habitantes, consultas ciudadanas, manejo de recursos durante la obra, aspectos de seguridad peatonal, generalidades y las modificaciones surgidas a lo largo de su desarrollo con miras a mejorar el mismo.
Tanto el Secretario General como miembros de la empresa contratista Inversiones FJ/Conalvías, correspondieron a cada una de las consultas, al tiempo que plantearon las soluciones en algunos puntos señalados, como las mejoras a los sistemas de drenajes que contempla este proyecto; además de las alternativas de ubicación planteadas en un inicio, buscando siempre la mejor vialidad.
Como parte del proyecto, se ha propuesto la construcción de dos puentes peatonales, además de una rotonda. También se está incluyendo la rehabilitación de vías que convergen en esta zona, para procurar la conectividad con las redes viales y la accesibilidad a los servicios básicos, tales como: Centros de salud, escuelas, caminos de producción, entre otros.
Se incorporan espacios verdes (rotonda con jardinería ornamental), acabados arquitectónicos rústicos en los muros del Sistema de Tierra Armada y las pilastras del puente vehicular. Contará además con circulación peatonal con aceras en concreto estampados para integrarlos al entorno urbanístico de la Ciudad de Penonomé.
El intercambiador que es desarrollado con una inversión de B/.13,279,148.94, y contará con una sección transversal de la superestructura para dos carriles de circulación de 4.00 metros de ancho (uno por sentido), dos barandales mixtos de hormigón; además de una elevación longitudinal de la superestructura con sistema de cuatro luces moderadas. La altura libre (galibo) debe ser de 5.50 metros mínimo (nivel inferior de la superestructura al nivel de la rodadura final de la vía).
Este proyecto incluye la rehabilitación de vías aledañas al proyecto del intercambiador: Calle 12 de Septiembre, Avenida Héctor Conte Bermúdez, calle 11 de Octubre, Calle José Vásquez, Intersección calle del IFARHU y CPA, calle Arauca, ave. La Esperanza, Calle Damián Carles. Así como creación de retornos a la entrada y salida de Penonomé para camiones WB-20.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.