Con gran éxito se desarrolló por tercer año consecutivo, el Congreso Internacional de Aduanas por parte del Centro Regional Universitario de Coclé, donde estudiantes y docentes de la carrera aduanera, así como autoridades locales, se dieron cita a este gran evento, que busca fortalecer los conocimientos adquiridos por parte del estudiantado y mantenerlos al día en las innovaciones, procesos aduaneros y modalidades de logística aduanera a nivel centroamericano
20 julio 2018 |
El evento contó con expositores internacionales como: el Dr. Gastón Arce, Douglas Alvarado Castro y el Dr. Rodolfo Arce, miembros de la Universidad de Costa Rica; por Panamá estuvieron presentes la Lcda. Jazmín Marín y el Lcdo. Eric Julio Rodríguez de la Autoridad Nacional de Aduanas.
Los expositores aduaneros tuvieron una destacada participación al presentar la nueva modalidad para el Trasbordo Terrestre (TT) y Tránsito Interno (TI) mediante la actualización del nuevo sistema de registro SIGA, la importancia del Operador Económico Autorizado y el papel que desempeña en la facilitación del comercio.
El Lcdo. Rodríguez felicitó a los organizadores por la realización del congreso, mostrándose satisfecho de participar nuevamente y así poder explicar a los estudiantes la importancia y necesidad de mantener la seguridad dentro de la cadena logística, la cual puede ser afectada por el crimen organizado.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.