Prensa Online - PanamaOn

Coclé

9 mil personas se benefician con nuevo camino en Tambo de Coclé

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) avanza en la provincia de Coclé, con la construcción de la nueva carretera Tambo – San Miguel Centro, Tambo – El Bajito de San Miguel, Tambo – Las Marías de Río Indio, entre otros, los cuales benefician directamente a más de nueve mil personas.

12 julio 2018 |

El primer proyecto, Tambo – San Miguel Centro consta de 16.5 kilómetros y registra un avance físico de 29.96 por ciento, para el beneficio de más de 4 mil habitantes quienes residen en las comunidades de San Pedro, San Miguel Centro, Quebrada Grande, Santa Rita, Chiguirí Abajo y San Isidro, ente otras, cuyas principales actividades son la agricultura y la ganadería.

Actualmente, están en la fase final de labores de terracería, basado en la colocación de material pétreo, riegue, conformación y compactación de la calzada de rodadura, en el kilómetro 15+600. De igual forma, se desarrollan actividades de colocación del sistema de alcantarillado.

En otros frentes de trabajo, se ejecutan labores de construcción de cunetas de concreto de hormigón tipo trapezoidal para canalizar las aguas pluviales y proteger la vía, también se adelantan los trabajos de colocación de capa base, construcción de cunetas pavimentadas así como labores de vaciado de muro de estribo N°1 del puente sobre el río Atre N°2.

El pavimento de la nueva carretera será de hormigón asfáltico de 0.05 metros de espesor, el ancho de la rodadura de 6.00 metros y hombro de 1.00 m en ambos lados. Además, se construirán 50 metros lineales de 3.00 metros de ancho de rodadura para el Acceso a la Escuela Candelario Ovalle.

La obra cuya inversión es de B/.12,324,426.64 incluye el diseño y construcción de 4 puentes vehiculares sobre el río Atre N°2, río Chiguirí Abajo, San Pedro y Quebrada Sacramento. Además, contempla la construcción de 5 cajones pluviales, y cunetas pavimentadas.

La vía contará con un aproximado de 22 casetas de paradas de buses y sus bahías, barreras de protección de viguetas metálicas y canales de hormigón para banquetas.

Cabe señalar que, para la seguridad de los peatones, se estará construyendo 1,575 metros cuadrados de aceras de 1.50 m de ancho y 0.10 m de espesor de concreto. Las mismas deberán tener superficies uniformes, planas, continuas, con acabados antideslizantes, e incluirán rampas de acceso en esquinas de intersecciones para personas con discapacidad.

Por su parte, el MOP a través de la Asociación Accidental – Mantenimientos de Caminos S.A. – Desarrollos Civiles INC, avanza en un 31.62 por ciento con la construcción del nuevo camino Tambo – El Bajito de San Miguel para beneficiar a más de dos mil habitantes de las comunidades de Boca de Chiguirí, Chiguirí Abajo, El Caño de San Miguel, entre otras.

Actualmente, se realizan trabajos de construcción de cunetas pavimentadas, así como vaciado de losa de cajón pluvial doble en el kilómetro 13K+064.

Esta obra a un costo de B/.9,510,924.14, abarca una longitud de 13.5 kilómetros, desde el poblado de Tambo hasta El Bajito de San Miguel, justo en la iglesia ubicada a 500 metros después del cruce del río San Miguel, en el corregimiento de Toabré.

La nueva vía será de pavimento de hormigón asfáltico. Incluye la construcción de cuatro puentes vehiculares ubicados en el río Toabré de 35 metros de longitud, donde se contempla la remoción total del existente, habilitando un paso provisional mientras dure su construcción.

Otro proyecto que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas es el de Diseño y Construcción del Camino Tambo – Las Marías de Río Indio, el cual registra un avance físico de 7.86 por ciento, con el desarrollo de labores de remoción de tuberías, así como la colocación de material selecto en el kilómetro 13 +915 y en el kilómetro 14+070.

Esta obra beneficiará a más de 3,000 habitantes residentes en esta área de difícil acceso, entre las comunidades de Chiguirí Abajo y Las Marías en la provincia de Coclé.

Como parte de las obras se estará diseñando y construyendo 25 cajones pluviales, ubicados en la extensión de la carretera, con el propósito de garantizar un paso más seguro, y mejorar la escorrentía de los afluentes existentes.

Se construirán además nueve puentes vehiculares ubicados sobre los ríos San Pedro, San Miguel, El Coco, Uracillo, Las Marías y U; y en las quebradas El Pilón, Santa Ana y El Coco.

La obra conlleva la construcción de más 2,250.00 metros lineales de aceras peatonales distribuidas en los siguientes sitios: Escuela Los Pilares, Escuela Alto El Coco, Escuela Cristóbal Alabarca, Poblado U, acceso escuela Uracillo Centro y la comunidad Las Marías (circunvalación).

Las aceras deberán tener superficies uniformes, planas, continuas, con acabados antideslizantes, sin escalones y se incluirá rampas de acceso en esquinas de intersecciones.

Cabe señalar que, en esta región se dedican a las actividades agrícolas con el cultivo de café y naranjas, por lo que esta nueva vía contribuirá a acortar distancias para la comercialización de estos productos y mejores accesos a los servicios básicos de salud, educación, entre otros.

Una vez concluida la obra, la empresa constructora RODSA S.A. tiene la responsabilidad de darle mantenimiento por un periodo de 36 meses (3 años) según consta en el contrato.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia  de  Coclé

mapa coclé

Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.

escudo coclé


Eventos