Prensa Online - PanamaOn

Coclé

Censos de salud preventivo y su logística en Coclé

Los Censos Nacionales de Salud Preventiva en la provincia de Coclé, han atendido desde su inicio en el 2015, más de 26 mil pacientes, hasta este último realizado en la comunidad de Río Hato, en Antón, donde se atendieron unas 755 personas permitiendo captar pacientes con diversas enfermedades, las cuales no eran del conocimiento de los afectados que las padecían, como hipertensión, obesidad, dislipidemia e insuficiencia renal.

14 junio 2018 |


Para llevar a cabo los censos de Salud se necesita una logística, lo que se logra entre la presidencia de la República, Caja de Seguro Social (CSS) y el ministerio de Salud (MINSA).

Lo primero que se hace es escoger los lugares donde se realizarán los censos, en base a la cantidad de personas que hay en el lugar, sitios que aún no se ha visitado; primero se trata aquellas que sean áreas remotas y después urbanas. Una vez que se escoge el sitio se coordina para manejar la cantidad de persona en base a lo que da la Contraloría, en sus estadísticas; personas de más de 40 años en el área.

Posteriormente, se conversa con los equipos de enfermería, odontólogos, laboratorio, transporte, médicos, entre otros; de la CSS y el MINSA.

La siguiente fase que se realiza en la provincia de Coclé, es conversar con la Junta Técnica en la Gobernación, donde se cuenta con el apoyo de otras instituciones con el transporte y la colocación de toldas.

Luego que se tiene la cantidad de personas estimadas por lugar y el personal que laborará en las diferentes actividades del censo, se coordina la alimentación y los baños, entre otras logísticas que se necesitan para hacer una actividad bien llevada, explicó el doctor Jorge Estenoz, director médico Institucional de la CSS, en Coclé.

Semanas antes un equipo conformado por personal de la CSS-MINSA, recorren las calles de las comunidades visitando casa por casa, invitando a los mayores de 40 años, menores con problemas renales, diabetes, hipertensión o discapacidad, para que asistan a los censos.

El inicio de los Censos de Salud Preventiva es a las 4:00 de la madrugada, horas antes los conductores de las instituciones de la CSS-MINSA y de la Junta Técnica buscan a los pacientes en sus comunidades, al momento de llegar los pacientes al lugar del censo, el personal de Atención al Asegurado les entrega su número de posición, se inscriben posteriormente en Registros y Estadísticas en Salud (REGES), quienes les llenan los formularios de atención y entregan los documentos de laboratorio, donde van a la siguiente carpa a extraerse la sangre y entregar la orina.

De inmediato son llamados a enfermería donde se les pesa, talla, toma la presión arterial y vacuna; se les entrega el desayuno a los pacientes y familiares si son acompañados.

El siguiente paso dentro de los censos es la revisión odontológica donde se les notifica a los pacientes el procedimiento bucal que necesitan.

En el caso de los exámenes, son procesados los hemogramas y las químicas sanguíneas en las instalaciones de la CSS y la urinálisis en el MINSA, estos resultados son recibidos y clasificados si son pacientes con algún padecimiento renal, quienes son atendidos por médicos especiales; una vez han recibido la atención se les entregan los medicamentos en la farmacia.

Al detectar a pacientes con algún padecimiento de enfermedad crónica, se les da medicamentos para un mes y se les hace un plan de seguimiento para sus citas de control en las instalaciones de salud.

Mientras esperan por la atención médica o antes de irse los pacientes reciben su almuerzo.

Los pacientes encamados y los familiares que cuidan de ellos son visitados también por un equipo de registro estadístico, tecnólogo médico y médicos, quienes le brindan la atención en sus residencias.

En Coclé, ya no faltan lugares para cubrir con el censo, lo que se está haciendo es repetirlos donde se considera han dejado trabajo por hacer, a pesar de que se ha tenido en la provincia una buena respuesta de los pacientes, comentó el doctor Estenoz, quien señaló que en un solo día se le resumen tres citas ya que se le hacen exámenes, evaluación médica y medicamentos.

Durante los censos del 2016 hasta la fecha se han colocado 23,161 vacunas; 50,063 exámenes de laboratorio se han realizado; 41,473 medicamentos dispensados y se han encontrado 8,881 dislipidemia; 7,553 obesidad; 3,487 enfermedades renales y en el 2018 unas 570 insuficiencia renal crónica no especificada.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia  de  Coclé

mapa coclé

Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.

escudo coclé


Eventos