Prensa Online - PanamaOn

Coclé

MOP avanza en la ejecución de proyectos de inversión en la provincia de Coclé

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) construye en la provincia de Coclé, unos 132.8 kilómetros de carretera aproximadamente. Siendo uno de estos proyectos de inversión el de Diseño y Construcción del Camino Tambo-Las Marías de Río Indio, registrando un avance físico de un 10%, sobre una longitud de 26.65%.

11 abril 2018 |

Este proyecto que ejecuta el MOP en las montañas de la provincia de Coclé, a través de la constructora RODSA a un monto de B/.20,816,659.38, contempla la construcción de nueve puentes vehiculares: (Río San Pedro 40.0m), Río San Miguel (50.0m), Quebrada El Pilón (25.0m), Quebrada Santa Ana 28.0m), Quebrada el Coco (22.9m), Río El Coco (25.0m), Río U (35.0m), Río Uracillo (26.0m), Río Las Marías (35.0m), así como la construcción de 25 cajones pluviales.

De este modo el MOP avanza en el desarrollo de nuevas infraestructuras viales en la provincia de Coclé, para incentivar el turismo de sus zonas turísticas, como de sus montañas y puntos altos. Así como, a mejorar el traslado de los productos agrícolas, como la naranja, el café y las artesanías que elaboran con piedra de jabón y sus famosos sombreros a los puestos de comercialización.

María Fernández, residente del área, sostuvo que con la construcción de la vía Tambo- Las Marías de Río Indio, la nueva carretera ya no es un sueño, es una obra que quedará en la historia por ser una lucha de muchos años, “Se tocaron muchas puertas, para que la obra fuera una realidad”.

Esta obra también incluye la construcción de aceras peatonales en lugares poblados y casetas para parada de buses, lo que permitirá brindar mayor seguridad a la población.

Otra de las obras que está impulsando el desarrollo de la provincia, es el proyecto de Diseño y Construcción del Camino Tambo-San Miguel Centro, mediante la empresa contratista, Asociación Accidental Mantenimiento Caminos-Grupo Innova, S.A Desarrollo Civiles Inc.

Para Juan Manuel Suárez, administrador de una empresa productora de café en el área de Tambo- San Miguel Centro, la construcción de esta vía ha cambiado la vida de los lugareños, incluso a aliviado el bolsillo de los productores, al abaratar el costo en los insumos empleados para la siembra de café.

Hecho que alienta a los productores de café, a mantenerse en la actividad, generando empleos al disminuir sus costos.

La nueva carretera Tambo–San Miguel Centro con un avance físico de 25.93% contempla la construcción de 16.5 kilómetros, cuyo monto de la obra asciende a B/.12,324,426,64.

Este proyecto incluye la construcción de cuatro puentes vehiculares y la rehabilitación de uno existente, además de la construcción de cinco cajones pluviales. La empresa contratista a cargo de la obra, debe construir cerca de 22 casetas para paradas de buses, cunetas pavimentadas, aceras peatonales en donde existan poblados entre otras obras propias del proyecto.

Paralelamente el Ministerio de Obras Públicas trabaja en el proyecto de Diseño y Construcción del Camino Tambo- El Bajito de San Miguel a un monto de B/.9,510,924.14, sobre una longitud de 16,5 kilómetros.

La obra que surca el área montañosa de Coclé del Norte, registra un avance físico de 28.71%.

Moradores de Tambo – Bajito de San Miguel afirman que esta vía representa un verdadero cambio de vida para la comunidad, porque durante la temporada de lluvia casi no se podía entrar o salir por el mal estado del camino y ahora con una carretera de asfalto ya los productores de naranja, café, yuca, plátano; podrán salir a vender sus productos o los interesados podrán entrar a la comunidad a comprarlos, explicó José González productor de naranjas del área.

De igual modo se benefician los residentes de las comunidad de Boca de Chiguirí, Chiriguí Abajo, El Caño de San Miguel, El Bajito de San Miguel, entre otras y contempla la construcción de cuatro puentes vehiculares ubicados en el río Toabré de (35.0m), quebrada El Cucharo (35.0m), río Boca de Chiguirí de (38.0m), río San Miguel (50.0m) y se le realizarán adecuaciones y mantenimiento al puente peatonal tipo zarzo sobre el río San Miguel de (37.0m) el cual fue construido hace 8 años.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia  de  Coclé

mapa coclé

Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.

escudo coclé


Eventos