Tres importantes iniciativas legislativas recibieron primer debate en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional. La primera de ellas, es el proyecto de Ley No. 609, presentado por la diputada Ana Matilde Gómez, que tiene como objetivo dar una moratoria de 6 meses para que los panameños puedan cancelar, sin intereses, las obligaciones, que producto de las actualizaciones, determine la Dirección General de Ingresos.
15 marzo 2018 |
Durante la reunión, también se aprobaron dos proyectos de ley, encaminados a impulsar la economía en la provincia de Coclé, y a preservar áreas históricas en el distrito de Natá de los Caballeros.
Entre estos proyectos de Ley, que serán remitidos al pleno para su discusión en segundo debate, está el No. 610, que declara Monumentos Históricos Nacionales los sitios y edificaciones del distrito de Natá de los Caballeros, en la provincia de Coclé.
La diputada Dana Castañeda, presidenta de la Comisión de Economía y proponente de este proyecto, reiteró la importancia de darle el valor que se merece este sitio que guarda gran parte de nuestra historia colonial y el desarrollo de nuestra nación.
Otra de las propuestas legislativas aprobadas en primer debate es el proyecto de Ley No. 611, que adopta medidas para impulsar la economía en Capellanía, Natá, provincia de Coclé.
Capellanía es un pueblo autóctono, que guarda celosamente su mayor reliquia folclórica, la carreta. Esta es una tradición que se ha vuelto punto cardinal no solo de la vida económica y social del pueblo de Capellanía, sino también se ha convertido en un verdadero baluarte de tradiciones y herencia cultural e histórica panameña, toda vez que anualmente ofrece a la comunidad nacional una muestra viva de tradición y folclore, con la realización del Festival de la Carreta de Capellanía.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.