Enfocados en la implementación del Proyecto Meta de la Teletón 20–30 de 2016, el Club Activo 20–30 y el Instituto panameño de Habilitación Especial (IPHE), realizaron la reinauguración del Aula de estimulación Multisensorial en la sede de la Extensión de Penonomé, Coclé.
17 diciembre 2017 |
El plan ideado desde el año pasado se cimentaba en mejorar, actualizar y fortalecer de manera significativa los servicios, recurso y apoyos que brinda el IPHE, con la creación de tres Centros de Estimulación Multisensorial (CEMS) en Panamá, Veraguas y Chiriquí y la adecuación en infraestructuras y mejoras a las instalaciones de Coclé, Colón, Chiriquí y Veraguas.
En este acto estuvo presente el presidente de la Teletón 20-30 – 2016, Alexander Cooban, acompañado de Carol Guerra asesora técnica del Proyecto 20-30 y el presidente del 20-30 capitulo Penonomé, Jorge Rosas; y por parte del IPHE Maruja G. de Villalobos, directora general; Keyda Batista, subdirectora general; Damaris Ballesteros, secretaria general; Karelia Sánchez, directora nacional de Servicios y Apoyos para la Habilitación, además de la directora de la Extensión de Penonomé, Marlena Moreno.
Como invitados especiales se encontraban el director regional del Ministerio de Obras Públicas de Coclé (MOP) Víctor Guardia y el jefe regional de la Secretaria Nacional de Discapacidad (Senadis) Javier Morán.
Los trabajos realizados constan de mejoras a las salas para la atención de Terapia del Lenguaje o Fonoaudiología, Terapia Física, Terapia Ocupacional, adicional se construyó, habilitó y equipó un aula nueva para la estimulación Audiovisual. El plan llevó adelante la elaboración de un Parque Accesible, totalmente techado, adaptado y seguro donde inclusive los niños que utilicen silla de rueda van a poder disfrutar de la sensación sensorial de un columpio.
La directora general al hacer uso de la palabra índico que para el IPHE es muy significativo la apertura de esta obra, además de gran ventaja y oportunidad, pues se tendrá el primer servicio de estimulación visual en el área del interior a partir del año lectivo 2018.
Agregó que no solo los niños del área de Penonomé se verán beneficiados, si no que toda la provincia de Coclé, Antón y Aguadulce, donde el IPHE tienen presencia: “Los niños van a recibir estos servicios, específicamente, para la población con baja visión y han nacido con alto riesgo, con los que el especialista trabajará con su remanente visual y así ir favoreciendo sus futuras actividades de aprendizajes”.
Este proyecto se ajusta adecuadamente al enfoque sensorial que se había planificado, llevando a la realidad el diseño de las adecuaciones de la fachada, revestimiento del techo frontal y de los maceteros de las áreas verdes.
Por otro lado, se conoció que muchos detalles que no estaban incluidos en el plan original, fueron realizados pensando en el beneficio para los más de 800 estudiantes y sus familias que son atendidos en la provincia.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.