El Parque Arqueológico El Caño, ubicado en el distrito de Natá, provincia de Coclé, es un sitio rico en rasgos históricos y culturales de esta gran región del país, por lo cual ha sido escogido como tema para exposición este 23 de noviembre, en el auditorio del Tribunal Electoral, disertada por la antropóloga panameña Julia Mayo.
23 noviembre 2017 |
Julia Mayo, es doctora en Antropología Americana por la Universidad Complutense de Madrid. Es directora del Proyecto Arqueológico El Caño desde el año 2008. Su campo de interés es el estudio de la estructura social, política y económica de las jefaturas representadas en Sitio Conte y El Caño, su génesis y los factores sociopolíticos y económicos que influyeron en su desarrollo.
En esta disertación, la Dra. Mayo hará un repaso sobre importantes hallazgos encontrados en este sitio que demuestran que sus antiguos habitantes constituían una sociedad jerarquizada con poderosos líderes guerreros y artesanos con increíbles habilidades artísticas.
Con esta interesante conferencia, concluye el "Ciclo de Conferencias sobre Cultura y Patrimonio de Panamá: perspectivas del pasado y el presente", un esfuerzo interinstitucional del Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de la Dirección Nacional del Patrimonio Histórico (DNPH), en conjunto con el Ministerio de Gobierno (MINGOB) y el Tribunal Electoral (TE), a través de su Centro de Estudios Democráticos (CED).
Este ciclo estuvo enmarcado dentro del programa de identidad cultural de estas instituciones, desarrollando desde el mes de abril de este año, diversas temáticas orientadas a estudiantes de todos los niveles, gestores culturales y profesionales de diversas áreas.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.