Los técnicos a partir de ahora, con esta capacitación, ya no trabajarán de manera individual, sino que lo harán como equipos, sostuvo la jefa de psicología del IPHE, Eva Batista, en el marco del seminario taller sobre la Lectoescritura, dirigido a profesionales de la provincia de Coclé.
22 septiembre 2017 |
Esta docencia que tiene la finalidad de fortalecer al personal técnico del IPHE en la provincia de Coclé, cuenta con la participación de profesionales de las extensiones de Penonomé, Aguadulce y Antón.
Eva Batista explicó que con la enseñanza recibida, los técnicos están en capacidad de aplicar estos conocimientos inmediato se reintegren a sus puestos de trabajo.
Agregó que este taller tiene una segunda parte que contiene los "Métodos de Lectoescritura", donde los asistentes aprenderán qué método es el más adecuado para el tipo de discapacidad, según sea el caso.
Finalizó diciendo que también habrá una tercera parte enfocada en el "Razomiento Numérico" y agregó, que juntas las tres capacitaciones, fortalecerán la labor del técnico a nivel institucional.
Un total de 27 participantes entre ellas: trabajadores sociales, psicólogos, fonoaudiólogos, estimuladores tempranos, terapistas ocupacionales y terapistas físicos, reciben este taller que se desarrolla en el auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas, ubicado en la ciudad de Penonomé.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.