Para garantizar que promotoras afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda cumplan con los parámetros que exige el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), personal de la institución en la provincia de Coclé inspeccionó los proyectos residenciales afiliados al subsidio de los 10 mil balboas.
02 mayo 2017 |
El decreto 393 crea el Bono Solidario y dicta otras disposiciones en materia de zonificación y soluciones habitacionales de interés social.
Además, indicó que durante las inspecciones si es necesario se realiza el llamado a los dueños de las constructoras, para que las edificaciones marchen de la mejor manera posible y cumplan con las normas a la hora de entregar las viviendas a las familias, señaló.
Las promotoras afiliadas al Bono Solidario deben cumplir con las características mínimas básicas como: sala-comedor, dos dormitorios, cocina con fregador incluido, servicio sanitario con ducha, inodoro y lavamos, área para clóset o armario, tinaquera o depósito para la basura, espacios abiertos como portal y lavandería.
El decreto también exige que todo proyecto que se acoja a esta normativa deberá cumplir con las áreas de uso público establecidas en el Reglamento Nacional de Urbanización o las que se encuentran vigentes.
En la provincia de Coclé hasta la fecha existen 101 promotoras de vivienda afiliadas legalmente a programa.
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.