Prensa Online - PanamaOn

Coclé

El Canal de Panamá será expuesto en escuelas

Una exhibición museográfica, documentales y dinámicas para estudiantes forman parte del programa que ofrecerán las autoridades del Canal de Panamá como parte de una gira nacional.

31 agosto 2016 |

El recorrido, que se extenderá del 30 de agosto al 20 de octubre venideros, tendrá su primera parada en la fronteriza provincia de Darién, donde los habitantes podrán conocer detalles sobre el impacto de la construcción del Canal ampliado y las oportunidades que ofrece su apertura, expresó Prensa Latina.

La gira contempla, además, la realización de numerosas actividades en las provincias de Herrera, Coclé, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, entre las que sobresale la exposición La ampliación del Canal y su memoria histórica, la cual es coordinada por el Museo del Canal Interoceánico (MUCI). 'Como años anteriores durante el mes de su aniversario, emprendemos esta iniciativa de recorrer el país con actividades didácticas y culturales que les permitan a los panameños mantenerse conectados con su Canal', expresó el administrador de la ruta interoceánica, Jorge Luis Quijano.

El programa también incluye la exhibición del documental Tu gran historia, que relata las experiencias de cómo los panameños idearon, construyeron y culminaron la ampliación de la vía marítima, y el recorrido de autobuses informativos, junto a guías y especialistas ambientales.

Los colaboradores del MUCI presentarán El misterio amarillo, una obra teatral que recoge la lucha para erradicar la fiebre amarilla durante la construcción del Canal hace más de 100 años. El pasado 26 de junio, Panamá inauguró las esclusas de Agua Clara, en el Pacífico, y Cocolí, en el Atlántico, las cuales están diseñadas para permitir el tránsito diario de cerca de 14 embarcaciones, en dependencia de la disponibilidad de agua.

Según Quijano, este tercer juego de compuertas permitirá en un inicio el ingreso de 400 millones de dólares adicionales en 2017, cifra que debe incrementarse para duplicar el monto actual que es de dos mil 600 millones de dólares.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia  de  Coclé

mapa coclé

Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.

escudo coclé


Eventos