El atuendo Ngôbe, Teribe y Guna, sus bailes y cultura fue el elemento representativo de la celebración del Mes de los pueblos originarios en Bocas del Toro, y donde estudiantes de diferentes centros educativos desfilaron por la avenida 17 de abril, ataviados con sus vestidos característicos y portando mensajes, impresos en pancartas, valorando la diversidad de los pueblos originarios de Panamá.
Con la finalidad de fortalecer las medidas de prevención de riesgo y vigilancia agropecuaria para el control del contrabando específicamente del Cultivo de Plátano, desde Costa Rica hacia Panamá, se firmó un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario –MIDA-, a través de Cuarentena Agropecuaria, la Autoridad Nacional de Aduanas, la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (AUPSA) y la Gobernación de Bocas del Toro.
Un crédito por 2 millones 107 mil 889 balboas aprobó el Consejo Económico Nacional...
En la provincia de Bocas del Toro se realizan jornadas de capacitación a las 15 beneficiarias...
Mil ochenta y cuatro 1,084 buscadores de empleo de los cuales 778 son hombres y 306...
Cincuenta y cinco (55) hombres y mujeres residentes en la comunidad de Débora, provincia...
Dieciocho empresas privadas participaran de la feria de empleo organizada por el...
La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, participa en el Segundo Seminario...
A través de un proceso de coordinación interinstitucional que inició hace casi 2...
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), llevó a cabo la entrega...
Provincia de Bocas del Toro.
Capital: Bocas del Toro.
Límites al norte con el Mar Caribe al sur con la Provincia de Chiriquí, al este con la Comarca de Ngäbe-Buglé y al oeste con la Republica de Costa Rica.localizada en la isla Colón y esta dividida en 3 distritos que son Changuinola , Chiriquí Grade , Bocas del Toro. Está formada por 9 islas principales.
Posee tierras aptas para el cultivo del banano y cacao.
Habitantes: 121 952 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 643,9 km².