A fin de verificar el cumplimiento de las normas vigentes para la comercialización de artesanías panameñas y souvenirs extranjeros, personal del Ministerio de Comercio e Industrias, efectuó una serie de operativos de fiscalización en los principales sitios turísticos de la provincia de Bocas del Toro, así lo informó la directora de Artesanías (encargada) del MICI, Agnes Salazar.
22 febrero 2019 |
Salazar explicó que en la Dirección Provincial del MICI en Bocas del Toro se venían recibiendo denuncias tanto de artesanos panameños, como de comerciantes que percibían los perjuicios de lo que calificaron como competencia desleal.
“Debido al sinfín de querellas de artesanos de la región por la venta de suvenires, productos extranjeros y buhonerías en la provincia de Bocas del Toro, recibidas en nuestra sede en Changuinola, llevamos a cabo este operativo de inspección, conjuntamente con la Autoridad de Turismo, la Autoridad de Migración, la Policía Nacional, la Autoridad de Aduanas y el Ministerio de Salud, en los puntos de ventas de artesanías en Islas Colón, Playa Estrella, Red Frog, Boca del Drago y Carenero”, detalló la Directora de Artesanías.
Entre las anomalías detectadas en al menos una decena de puestos y locales comerciales se destacan los avisos de operación vencidos, otros con avisos de operación que no concordaban lo expresado en el documento con los productos exhibidos/comercializados o la actividad comercial real del negocio. En tal sentido, se citaron a tres artesanos por ventas de buhonerías y otros por carné vencido, lo que está estipulado como una falta según la Ley No. 11 del 22 de febrero del 2011, en su Artículo 41.:
Artículo 41. Limitaciones para la venta de artesanías y artículos promocionales o souvenirs de origen extranjero. Los establecimientos comerciales que exhiban, anuncien, distribuyan o vendan artesanías y artículos promocionales o souvenirs deberán identificar y separar las artesanías y los artículos promocionales o souvenirs provenientes del extranjero, estos últimos con la debida indicación del país de procedencia en el área de exhibición de la mercancía.
La venta de artesanías extranjeras solo se podrá realizar en locales, tiendas y establecimientos fijos que cuenten con Aviso de Operación. Se prohíbe la venta de artesanías extranjeras en lugares públicos, como plazas, aceras, playas y otros sitios similares.
Fortalecimiento de capacidades
La misión de las autoridades de la Dirección de Artesanías del MICI a la provincia de Bocas del Toro, también fue propicia para el desarrollo de un taller de capacitación para más de medio centenar de artesanos del distrito cabecera de Changuinola, con contó con la gestión y apoyo de la Asociación Cultural de El Empalme (ACUDEEM). El taller abordó aspectos como la Ley General de Artesanías (Ley 11), así como estrategias de mercadeo y comercialización.
Provincia de Bocas del Toro.
Capital: Bocas del Toro.
Límites al norte con el Mar Caribe al sur con la Provincia de Chiriquí, al este con la Comarca de Ngäbe-Buglé y al oeste con la Republica de Costa Rica.localizada en la isla Colón y esta dividida en 3 distritos que son Changuinola , Chiriquí Grade , Bocas del Toro. Está formada por 9 islas principales.
Posee tierras aptas para el cultivo del banano y cacao.
Habitantes: 121 952 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 643,9 km².