Funcionarios de la Unidad de Agroexportación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA- realizaron recientemente visita de campo a empresas exportadoras ubicadas en Chiriquí y Bocas del Toro, con el propósito de identificar situaciones sobre el normal desenvolvimiento de sus actividades, además de reactivar la gestión de acompañamiento y la comunicación constante con dichas empresas.
17 febrero 2017 | Publicado : 17 feb 2017 - 06:34 | Actualizado: 17 feb 2017 - 06:34
La gira estuvo coordinada por los Asesores Ministeriales, Licda. Ana Raquel Henríquez, el Ing. José Aníbal Rincón y por el Ing. Calixto Him, de la respectiva Unidad.
Entre las empresas visitadas destacan la Cooperativa Bananera del Atlántico-COOBANA-, Cooperativa de Servicios Múltiples Bocatoreña-COCABO-, NATUREX(dedicada al cultivo de lechuga hidropónica), La Granjerita (cultivo de fresas orgánicas, acelgas, entre otras), La Asociación de Productores y Beneficiadores de Café, la Corporación Industrial de Barú –IBASA-, ASTBARÚ(cultivo de plátanos), Tropical Fruit, Doce Pineapple, American Flower y Veggie Fresh.
Para el real fomento y desarrollo de las citadas empresas sus representantes presentaron a la delegación del MIDA que los visitó, algunos puntos relevantes como la referente a agilizar la tramitación de la documentación en el puesto fronterizo de Paso Canoas, cuando se exporta vía Costa Rica.
Además de explicaciones amplias de cómo acceder a los beneficios del programa de Transformación Agropecuaria-Ley 25-, de PROMAGRO y el Fondo de Fideicomiso.
Igualmente conocer el status de planes de inversión entregados a la Ley 25 y habilitar el puerto ubicado en Puerto Armuelles y que sea de uso de todas las empresas.
Otro punto importante puesto en el tapete es la elaboración de proyectos de desarrollo para fomentar la producción de plátano y cacao para la exportación.
Se dio como un hecho que ambas provincias destacan por su gran potencial y la gran cantidad de empresas que actualmente exportan plátanos, helechos, piña, yuca, café, aceite crudo y refinado de palma y otros con respaldo de exportación, por lo que se recomienda un Coordinador Regional de Agroexportación que agilice planes de trabajo e información más fluída para atender a los productores.
Provincia de Bocas del Toro.
Capital: Bocas del Toro.
Límites al norte con el Mar Caribe al sur con la Provincia de Chiriquí, al este con la Comarca de Ngäbe-Buglé y al oeste con la Republica de Costa Rica.localizada en la isla Colón y esta dividida en 3 distritos que son Changuinola , Chiriquí Grade , Bocas del Toro. Está formada por 9 islas principales.
Posee tierras aptas para el cultivo del banano y cacao.
Habitantes: 121 952 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 643,9 km².