Prensa Online - PanamaOn

Crean dron especial para recolectar muestras en ramas de árboles

Investigadores suizos desarrollaron un dron especial que puede recolectar muestras de forma autónoma en las ramas de los árboles, en hábitats de difícil acceso como el dosel del bosque, publicó la revista Science Robotics.

23 enero 2023 | Publicado : 04:17 (23/01/2023) | Actualizado: 04:18 (23/01/2023)

Cada vez más los ecologistas utilizan más rastros de material genético que dejan los organismos vivos en el medio ambiente, llamado ADN ambiental (eDNA), para catalogar y monitorear la biodiversidad, y determinar qué especies están presentes en un área seleccionada.

Obtener muestras del agua o del suelo es fácil, pero otros hábitats, como el dosel del bosque, son de difícil acceso para los investigadores, lo que provoca que muchas especies permanezcan sin seguimiento en zonas poco exploradas.

Por ello científicos de ETH Zurich y el Instituto Federal Suizo para la Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje WSL, y la empresa SPYGEN se asociaron para desarrollar este dron equipado con tiras adhesivas a las que se pega el material presente en las ramas cuando el avión aterriza en ellas.

Esto posibilita que los especialistas puedan extraer ADN en el laboratorio, analizarlo y asignarlo a coincidencias genéticas de los diversos organismos mediante comparaciones de bases de datos.

Sin embargo, aterrizar en las ramas requiere un control complejo, explicó Stefano Mintchev, profesor de robótica ambiental en ETH Zurich y WSL.

Inicialmente, el dron no sabe cuán flexible es una rama, por lo que los investigadores lo equiparon con una jaula de detección de fuerza que le permite medir este factor en la escena e incorporarlo a su maniobra de vuelo.

En pruebas caseras realizadas en Suiza, el dron recolectó material de siete especies de árboles en tres días y encontraron ADN de 21 grupos distintos de organismos, incluidos pájaros, mamíferos e insectos.

“Esto es alentador, porque muestra que la técnica de recolección funciona”, destacó Mintchev.

Pero recolectar muestras en una selva tropical natural presenta a los investigadores desafíos aún más difíciles, pues la lluvia frecuente lava el eDNA de las superficies, mientras que el viento y las nubes impiden el funcionamiento del dron.

“Por lo tanto, tenemos mucha curiosidad por ver si nuestro método de muestreo también se probará en condiciones extremas en los trópicos”, dijo el coautor del estudio.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores