La digitalización del comercio podría reducir las fricciones en el comercio internacional lo que se traduciría en crecimiento económico, según un informe publicado por SWIFT, proveedor líder mundial de servicios de mensajería financiera segura. El documento utiliza los datos de SWIFT para analizar el impacto de la covid-19 en el comercio internacional, los desafíos clave a los que se enfrenta y los catalizadores de la digitalización del comercio
11 octubre 2021 |
Además de la tecnología, el documento señala la armonización legal, la estandarización y la interoperabilidad como los elementos clave para facilitar la digitalización del comercio en un ecosistema que se caracteriza por una infinidad de actores participantes, tecnologías, estándares, reglas, regulaciones y jurisdicciones legales.
“La pandemia ha subrayado la necesidad de acelerar la digitalización del comercio y vamos a apoyar estos esfuerzos expandiendo nuestras capacidades más allá de la mensajería y créditos documentarios, mientras desarrollamos nuestro papel como autoridad de estándares, nuestras capacidades en APIs y nuestra estrategia como cooperativa”, explica Louise Taylor-Digby, directora de Estrategia Comercial de SWIFT.
Como cooperativa global, neutral y parte integral del sistema financiero mundial, SWIFT está bien posicionada para prestar su experiencia para ayudar a la industria a abordar las ineficiencias comerciales de una manera rentable, interoperable y escalada. “Estamos trabajando para crear un ecosistema de futuro, que ofrezca a la comunidad acceso a servicios comerciales tanto propios como de terceros a través de la plataforma SWIFT, mientras se apoya en nuestros protocolos de identidad, seguridad y estándares. Y se respalda en nuestra capacidad para llegar a más de 11.000 instituciones y en las 4.000 millones de cuentas de clientes a las que sirven”.