Prensa Online - PanamaOn

Prueba en humanos de vacuna contra Covid-19 marca semana en Brasil

La prueba en humanos voluntarios del Distrito Federal (DF) y cinco estados de la potencial vacuna del laboratorio chino Sinovac Biotech contra la Covid-19, bautizada como CoronaVac, marcó la semana que termina hoy en Brasil.

26 julio 2020 |


En total, nueve mil personas participan en la prueba. Junto al DF los tests se realizan en Sao Paulo, Brasilia, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Paraná.

Tal inicio esperaba por la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

Desarrollada por Sinovac junto al Instituto Butantan, de Sao Paulo, la vacuna utiliza células virales inactivadas para estimular una respuesta inmune en pacientes.

Según Dimas Covas, director de Butantan, responsable de la producción de casi el 80 por ciento de los sueros y vacunas consumidos en Brasil, la CoronaVac es una de las más prometedoras del universo, porque utiliza tecnología conocida y ampliamente aplicada en otras.

Con el estudio, Brasil podría ser el primer país del mundo en utilizar la vacuna contra el coronavirus a gran escala, vaticinó Covas.

Los voluntarios para la CoronaVac se seleccionaron entre profesionales de la salud, públicos o privados, mayores de 18 años de edad, que no hayan tenido Covid-19 y no estén siendo examinados para otras vacunas.

La doctora Stefania Teixeira se convirtió en la primera voluntaria en recibir la vacuna en el Hospital de las Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.

'Estoy muy contenta de poder participar en esta experiencia, estamos viviendo un momento único e histórico y eso es lo que me hizo querer participar en este proyecto por ser parte de este momento', afirmó la médica general, de 27 años, del centro sanitario.

Reconoció que pasaron meses tan difíciles, 'así que es una inyección de espíritu poder participar en esto y poder decir a las personas en el futuro que fui parte de esto. Estoy muy feliz', recalcó.

Después de la primera dosis, los voluntarios recibirán una segunda dosis 14 días después. La previsión es que los nueve mil sean vacunados en hasta tres meses, según el coordinador del Centro de Investigación del Hospital de las Clínicas, Esper Kallás.

Cada vacuna necesita pasar por diferentes pasos hasta que sea aprobada. Después de la fase preclínica, con pruebas en animales, hay otras tres en humanos.

Las pruebas deben demostrar que la vacuna es realmente segura, que produce anticuerpos y protege contra el virus.

Tras la última etapa de ensayos clínicos y si los resultados son positivos, la vacuna podría estar disponible para su producción masiva en junio de 2021.

Brasil acumuló hasta ahora 85 mil 238 muertes al sumar mil 156 en las últimas 24 horas y contabilizó dos millones 343 mil 366 contagios del virus.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores