Tras cuatro años de trabajo, una investigación chileno-francesa logró fabricar un dispositivo nanométrico capaz de detectar la circulación de objetos muy pequeños, no detectables a simple vista, como los fotones y los virus. Se trata de un revolucionario invento ya que hasta ahora no existe un aparato de este tipo.
22 mayo 2020 |
Su objetivo principal al desarrollar este aparato era que fuera utilizado para la computación cuántica, dado que tiene la capacidad de medir los fotones (partículas portadoras de luz). Esto permitiría elaborar computadoras y dispositivos más sofisticados en tecnología que los actuales.
"El problema que tenemos con las máquinas actuales es que pierden mucha energía, casi todas se calientan. Pero si pudiéramos usar la fotónica y no la electrónica tendríamos aparatos mucho más eficientes que gastarían menos energía en hacer procesos como guardar y transmitir información, y serían mucho más rápidos", añadió el investigador chileno.
Por último, otra de las principales utilidades del dispositivo sería el poder aportar mayor información acerca de cómo es la dinámica del coronavirus, y de otros virus, dentro del organismo.
"A largo plazo podríamos desarrollar aparatos que emitan ondas para afectar a los virus, que logren excitarlos hasta destruirlos. Si tú excitas mucho algo, como un globo, puedes llegar a hacer que se mueva tan fuerte que térmicamente podrías hacerle daño", concluyó Clerc.