Debido al brote de COVID-19, cada vez más personas se ven obligadas a trabajar desde casa. Sputnik conversó con la directora de ciberseguridad de la empresa de antivirus Avast, Jaya Baloo, acerca de qué medidas tienes que tomar para protegerte de los ciberataques.
30 marzo 2020 |
"Utilizad la verificación en dos pasos en cualquier dispositivo posible, ya que esto es un nivel adicional de protección para vuestras cuentas. Además, aseguraos de que vuestros empleados tienen derecho a acceso limitado y solo pueden conectarse a los servicios necesarios para realizar ciertas tareas", explicó la experta.
En cuanto a las personas que trabajan desde casa, deberían cambiar la contraseña del router y asegurarse de que tienen desactivados el reenvío de puertos y la pila de protocolos.
"Es muy importante asegurarse de que todos los dispositivos conectados a la red están protegidos: en caso contrario, pueden convertirse en las puertas de enlace de piratas informáticos que pueden hacerse con el acceso a otros dispositivos de la red local", señaló Baloo.
La especialista en ciberseguridad añadió que "si trabajas desde casa durante la pandemia, es importante tener en cuenta que los ciberdelincuentes suelen utilizar la agenda cuando envían correos de phishing", correos que roban datos personales y claves de acceso. La experta subrayó que es esencial tener más cuidado con los correos electrónicos relacionados con el coronavirus, ya que es muy posible que contengan enlaces o archivos peligrosos.
"Si la dirección te parece familiar, pero tienes dudas, puedes ponerte en contacto con él de otra manera", concluyó Baloo.