Vivimos en un mundo hiperconectado que evoluciona día a día. Gracias a Internet podemos realizar distintas actividades que nos benefician; sin embargo, a través de él y otras redes también somos vulnerables a diversas amenazas, como la infección de nuestros dispositivos por virus informáticos y, sobre todo, la pérdida o “secuestro” de la información valiosa que guardamos en ellos.
16 mayo 2019 |
La gran variedad de modalidades existentes para este tipo de delito, no solo afectan a personas, sino también a empresas.
Aproximadamente 1 de cada 3 muestras de malware identificadas en 2018 tenían como objetivo el cifrado de equipos para el posterior cobro de extorsiones, lo cual es perjudicial a nivel operacional y financiero para las empresas. Por ello, Edson Villar, líder de la Práctica de Consultoría en Ciber-Riesgo en Latinoamérica en Marsh, brinda las siguientes recomendaciones para que las empresas puedan evitar el hacking corporativo:
“Finalmente, es importante señalar que en gestión de ciber-riesgos, no es solo importante el prevenir, la empresa debe también considerar un plan en caso sea atacada, un plan de recuperación y de reforzamiento de la seguridad de forma constante. Esta labor no queda definitivamente, solo a cargo del área de TI, la ciberseguridad, es una tarea de todos dentro de la compañía”. – comentó Villar.