En medio de la pandemia por COVID- 19, una de las poblaciones más vulnerables a padecer de este mortal virus, son los pacientes con enfermedades crónicas.
24 noviembre 2020 |
Ante esta situación, estadísticas de letalidad revelan, que el 80% de los pacientes que han fallecido por la COVID-19, tienen alguna comorbibilidad, que están asociadas a enfermedades crónicas.
Las enfermedades crónicas más comunes, y que afectan a una gran parte de los panameños son la presión arterial, diabetes y la obesidad mórbida, así lo dio a conocer a través del noticiero matutino de RPC Radio, el Dr. Alex González, director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS.
Dijo que hay otro tipo de enfermedades que también producen lo que se conoce como una «inmonusupresión» en el estado del paciente, la cual le baja las defensas.
«Y cuando la COVID-19 los enferma, la reacción del cuerpo es más aguda, y por eso es importante que los pacientes con enfermedades crónicas deben tener cuidados y controles de su enfermedad», enfatizó el Dr. González.
Destacó la importancia de tener controlada su enfermedad, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:
En Panamá, más del 40% de la población tiene sobrepeso, comorbilidad que puede convertirse en un factor de riesgo.
«El tema de la prevención es sumamente importante, ya que si un paciente lleva un buen control de su enfermedad va a poder salir de este episodio de la COVID-19», dijo.
Por último, agregó que la alimentación juega un papel fundamental, ya que existen ciertos alimentos que contienen vitaminas y minerales, que ayudan a fortalecer el sistema inmune de las personas.