Prensa Online - PanamaOn

Importancia de las vacunas

Las vacunas son sustancias cuya función es estimular en un organismo la producción de anticuerpos contra una enfermedad, y así proteger a ese organismo de padecer dicha enfermedad.

10 junio 2019 |

En general, lo que ocurre es que se expone al organismo a una cantidad muy pequeña del microorganismo (virus o bacteria) o parte de este para que el cuerpo produzca defensas contra este germen y en caso de tener contacto con este, posteriormente, impida su entrada al cuerpo al poder “reconocerlo” y atacarlo de inmediato. Generalmente su administración es intramuscular, pero puede también ser nasal u oral.

De acuerdo a su composición las vacunas pueden ser de diferentes tipos:

- virus vivos o atenuados: son aquellas que usan al virus debilitado que difícilmente provoca la enfermedad, pero sí estimula la producción de anticuerpos. Ejemplo de esta es la vacuna del sarampión y varicela.

- virus muertos o inactivados: utilizan fragmentos o proteínas del virus o bacteria para estimular a la producción de los anticuerpos. Ejemplo sería la vacuna contra la tosferina.

- toxoide: utilizan una toxina producida por el microorganismo produce inmunidad contra la infección. Ejemplo sería el toxoide contra el tétano y contra la difteria.

- biosintética: utilizan sustancias artificiales, pero parecidas a fragmentos del virus o bacteria. Generalmente son producidas por recombinación genética. El ejemplo clásico es la vacuna contra la hepatitis B.

A través de la historia, las vacunas han demostrado ser eficaces e inclusive ser la causa de erradicación de enfermedades como la viruela. En otras, se han reducido los casos en forma significativa como sarampión, tosferina, rubéola, etc.

No solo nos protegen de enfermedades infecciosas, sino que al existir algunos gérmenes que se asocian a cánceres se han considerado vacunas como prevención del Cáncer. Tal es el caso de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que evita la mayoría de casos de cáncer de pene y de cuellos útero, vacuna contra la hepatitis B, que disminuye los casos de cáncer de hígado de esta etiología.

En salud representan, después de lavado de manos, la medida de prevención primaria por excelencia, pero además es la medida más equitativa que hay, ya que la vacuna que se le pone a los más favorecidos desde el punto de vista económico, es la misma que se le pone a los más necesitados.

En Panamá, el Ministro de Salud tiene el programa de inmunización más completo del continente americano. Tiene 23 vacunas, que protege contra 30 enfermedades diferentes. Hay vacunas para todos los grupos etéreos, niños, adultos, adultos mayores, embarazadas, personas con ciertas condiciones que lo predisponen a sufrir de otras enfermedades.

Miguel A. Mayo

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores