Bajo el lema “Protege tu comunidad. Haz tu parte. #Vacúnate, del 20 al 27 de abril se lleva a cabo el lanzamiento de la 17ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 8ª Semana Mundial de la Inmunización con el respaldo anual de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
23 abril 2019 |
Este año la Región de las Américas requiere enfocarse en la vacunación contra el sarampión, ya que actualmente se enfrenta a nuevos brotes de sarampión, después de haber sido declarada libre de esta enfermedad en 2016.
El lema de este año de la SVA sirve para llamar la atención de las distintas audiencias que celebran esta actividad -el público, los trabajadores de salud, donantes y tomadores de decisión- para recordar que todos tenemos un papel importante en apoyar la vacunación y mantenernos libres de enfermedades peligrosas.
A través del Sistema de Salud de Panamá se ha logrado vacunar a más de 2 millones 347 mil 114 personas durante estos 17 años, siendo esta semana utilizada para la introducción de nuevas vacunas y otras intervenciones preventivas con las actividades de inmunización.
La SVA está dirigida a los menores de 5 años, con énfasis en los menores de 1 año, niños escolares de 10 años, pacientes con Enfermedades Crónicas, Mujeres en Edad Fértil, Embarazadas, Puérperas, Adultos Mayores, Funcionarios de Salud, Trabajadores de granjas avícolas, indígenas, migrantes, viajeros del Programa de Vacunación Internacional que asistirá aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla, manipuladores de alimentos, trabajadores en áreas turísticas, hoteles, puertos y aeropuertos y la población en general.
Durante esta semana de Vacunación se ha propuesto como meta vacunar a más de 150,000 personas e iniciará la vacunación anual contra la influenza o gripe. En Panamá, como compromiso de Estado para proteger a toda la población se ha invertido 6.1 millón de balboas para la adquisición de 1.2 millones de dosis de vacunas contra la influenza.
Al respecto, el Ministro de Salud, Dr. Miguel A. Mayo, expresó que Panamá ha marcado un hito en la vacunación, no solo contra la influenza, sino contra todas las otras enfermedades prevenibles por vacuna, aumentando la cobertura y aumentando en la conciencia de la población lo importante de la vacunación.
“Hace 100 años existió lo que se llamó la gripe de España, que es el evento que más muerte ocasionó en la historia del mundo, incluyendo las guerras, que no era más que influenza, por lo que es uno de los retos que pone la OPS hacia los Sistemas de Salud del mundo que la población se coloque la vacuna, porque hay probabilidad de existencia de otro brote”; mencionó el Dr. Mayo.
El titular de Salud destacó que para el año 2018, a pesar de haberse adquirido más dosis de vacunas contra la influenza de lo usual, la entidad no descartó vacunas, lo que calificó como un gran avance en lo que se llama concientización de la vacunación.
En cuanto a la estrategias para lograr la mayor cobertura de vacunación se colocarán puestos fijos y móviles (Centros de Salud y Policlínicas); vacunación intra muro (Cuartos de Urgencias y Salas de Consulta Externa), vacunación extra muro (Empresas, Escuelas y Guarderías, Parques Públicos, entre otros donde hay gran concentración de público).
Por último, el MINSA hace un llamado a la población a acudir a las instalaciones de salud a vacunar a toda la familia de manera gratuita. LAS VACUNAS SALVAN VIDAS