Se ha tomado un total de 198 pruebas nuevas de COVID-19, de las cuales 30 han sido analizadas en el nuevo centro de toma de muestras en Amador. Los pacientes atendidos en este laboratorio han sido referidos por ROSA y el 169. Este punto, habilitado por el Ministerio de Salud (MINSA), tiene la capacidad de tomar entre 160 y 200 muestras diarias.
04 abril 2020 | Publicado : 03:23 (04/04/2020) | Actualizado: 04:04 (04/04/2020)
En cuanto a la factibilidad, Luque especificó que “las personas van a ir cómodamente en su vehículo, se le harán unas preguntas previas al llegar al sitio, se ingresa al formato digital y entonces se procede a la toma de muestra que no demora más de tres minutos”.
Al respecto de la ubicación del laboratorio para la toma de muestras se evalúo para tener el riesgo mínimo y que las personas tengan la comodidad y acceso a esta.
Todas las personas citadas por la línea 169, no tendrán ningún inconveniente con lo que respecta a la cuarentena por las medidas de salidas de las personas, ya que se le extenderá a través del WhatsApp y vía email, un formato de cita y confirmación para la movilización hacia el punto establecido mencionó Luque.
Este laboratorio ubicado en el estacionamiento de Centro de Convenciones en Amador, cuenta con 14 médicos para realizar la toma de muestras y el resultado a las personas se les informará a través del programa NICO.
Otro punto dispuesto por el MINSA, para realizar la prueba y atender a personas que presentan síntomas de COVID-19, referidas por el 169, es el Instituto Nacional de Medicina Física y de Rehabilitación, ubicado en la vía Centenario, el cual atiende desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.De igual forma, se ha fortalecido la estrategia de seguimiento de pacientes con COVID-19 habilitando “hoteles hospitales” en Santiago, provincia de Veraguas; Ciudad de Panamá y en David, Chiriquí, atendiendo a nivel nacional a unos 255 pacientes.
El doctor Rodrigo De Antonio, quien forma parte del Consejo Asesor del MINSA, y es director del Centro de Investigación en Vacunas de Panamá, presentó las proyecciones del nuevo coronavirus en el país. A través de gráficas y estadísticas, mostró cómo las medidas tomadas hasta el momento han logrado que la velocidad de contagio se reduzca y así salvaguardar el sistema de salud pública nacional. A la vez, hizo un llamado a reforzar el cumplimiento para que el país pueda alcanzar su pico en los próximos 13 días.