Un documento publicado recientemente por el PNUD, destaca que Panamá es considerado un país de desarrollo alto al tener un IDH de 0.788 para el año 2015, lo que implica un incremento de 0.003 o 0.4%, en comparación al año 2014.
01 abril 2017 |
El documento publicado recientemente destaca que Panamá es considerado un país de desarrollo alto al tener un IDH de 0.788 para el año 2015, lo que implica un incremento de 0.003 o 0.4%, en comparación al año 2014.
El resultado se debe al aumento en la esperanza de vida, años promedios de escolaridad y al ingreso nacional bruto.
Con respecto a la esperanza de vida, esta pasó de 77.6 años (2014) a 77.8 años (2015); mientras que los años promedios de escolaridad aumentaron de 9.3 a 9.9 años y el ingreso nacional bruto per cápita se situó en B/. 19,470, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior.
El informe del PNUD resalta que a pesar de que Panamá es considerado como un país de alto desarrollo humano, 2 de sus 12 provincias o comarcas indígenas están clasificadas como de bajo desarrollo humano.
El documento del PNUD revela que solamente Chile, en el puesto 36 y Argentina, en la posición 45, son considerados con un desarrollo humano muy alto, mientras que Panamá se ubica entre los países con un desarrollo humano alto junto a otras naciones como Uruguay, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Colombia, entre otras.