La Federación de Cámaras de Comercio de la República de Panamá (FEDECAMARAS) emitió un comunicado al país en el que advierten los efectos dañinos de los cierres de calle en diversos puntos del país por falta de respuestas en educación, salud, obras públicas y economía nacional.
07 abril 2022 |
Por otro lado, el tema que se encuentra en el ojo de la tormenta debido a sus múltiples quejas es el de obras públicas, en el cual han visto el mal estado en que se encuentran las carreteras, avenidas y caminos, por ende, el tránsito de los diversos productos se ven afectados, lo que impacta negativamente en los costos de operación de las empresas.
Les preocupa la llegada de la época lluviosa en el país y las inundaciones que ya se observan en las principales vías de la ciudad, ocasionando pérdidas materiales a los vehículos que quedan sumergidos bajo el agua; producto de un sistema de alcantarillados deficiente.
En cuanto a la educación ven con preocupación la deficiencia en infraestructura en las que se encuentran muchas escuelas, sus procesos de reparación o reconstrucción, que se han detenido producto de diversas situaciones administrativas.
La Fedecámaras le sugiere a las autoridades encargadas tener una mejor planificación y disposición de sus recursos, tanto los sectores educativos, la empresa privada y la comunidad en general, logrando que la educación sea conducida para el desarrollo de todos.
Con relación a la economía nacional observan con extrema preocupación los cierres de calle que se dan por diversos motivos, que provocan miles de dólares en pérdidas afectando a la ciudadanía en general. De igual efecto, el incremento de la Deuda Interna y Externa a niveles nunca antes vistos, con una economía interna afectada y una falta de políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo industrial local para evitar que las divisas salgan del país; sufren grandemente este escenario, debido a que se puede dar un incremento de la pobreza y pobreza extrema en la población.
La falta de apoyo a las micro, pequeña y media empresa es de los otros problemas que han sustentado en su aviso oficial; esto ha provocado el aumento del desempleo y el incremento del empleo informal o autoempleo, los cuales están por el orden del 47% según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).
FEDECAMARAS hizo énfasis en que los diálogos son la base para lograr acuerdos, y, que de estos acuerdos deben fundamentarse en lograr un equilibrio en todos los sectores, así como lo observado en la negociación de CAPAC-SUNTRACS.