El 72 % de la población en estaciones de recepción migratoria es haitiana, y el 45 % se concentraron en la estación de recepción migratoria de Bajo Chiquito, que es el primer punto de entrada hacia Panamá.
15 mayo 2021 |
"Esta es una ola que se produce todos los años durante la temporada seca, que va desde noviembre del año anterior hasta abril o mayo del siguiente, pero en el transcurso del año hay un número inferior de migrantes" extrarregionales llegando a Centroamérica, dijo Paz.
Obviamente, en este patrón hubo una "excepción en el año 2020 por la restricción de la circulación" a través de las fronteras a causa de la pandemia de la covid-19, recordó.
La mayoría de esta población en movilidad que llegó a Panamá en el primer cuatrimestre del año es de origen haitiano, personas que salieron de la isla caribeña tras el terremoto de 2010. Estuvieron afincados en Brasil y Chile aprovechando lo pujante de esas economías y que salen debido a la crisis derivada de la pandemia.
"El 84 % son hombres y mujeres mayores de 18 años; el 16 % son niños, niñas y adolescentes. El 72 % de la población en estaciones de recepción migratoria es haitiana, y el 45 % se concentraron en la estación de recepción migratoria de Bajo Chiquito, que es el primer punto de entrada hacia Panamá", dijo Paz.