Una guía destinada a parlamentarios y asesores para la generación de ambientes propicios a la inversión responsable en agricultura y sistemas alimentarios y el proyecto de ley sobre contaminación marina, fueron presentados en reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Medio Ambiente del PARLATINO.
09 abril 2021 |
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó al Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) la guía diseñada para orientar a los parlamentarios en la creación de entornos propicios para la inversión responsable en agricultura y sistemas alimentarios.
Es un instrumento que se basó en aportaciones de legisladores y asesores de distintos parlamentos del mundo, incluidos aquellos que integran el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, red regional apoyada por la FAO, la Cooperación Española y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
“Esta herramienta aborda aspectos clave para la promoción de más y mejores inversiones en los sistemas agroalimentarios para acabar con la pobreza y el hambre, y mitigar el impacto del COVID-19”, dijo Marcela Villarreal, Directora de la División de Asociaciones y Colaboración con Naciones Unidas de la FAO.
Contaminación ambiental
Por otro lado, el diputado panameño Edison Broce, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentaron el proyecto de ley modelo sobre contaminación marina.
La iniciativa busca mitigar la contaminación de los océanos e incentivar a los países de la región a desarrollar e implementar una o varias estrategias regionales de comunicación sobre el grave problema.
El PNUMA estima que 8 millones de toneladas de plástico terminan en los ecosistemas marinos, afectando todas las cadenas costeras y alimentarias.