Representantes del Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, COMENENAL y la subcomisión de Salud continúan con el análisis del proyecto de Ley 444, que establece la gratuidad del servicio de atención en materia de salud en el sistema público para personas que residen en áreas de difícil acceso y que se encuentran en situación de pobreza.
21 noviembre 2020 | Publicado : 07:03 (21/11/2020) | Actualizado: 10:33 (21/11/2020)
Los representantes de estas organizaciones privadas y del gobierno dieron un espaldarazo a la propuesta, la cual catalogaron de muy efectiva y necesaria para poder garantizar que las personas, en situación de pobreza y ubicadas en áreas apartadas del país, reciban una atención oportuna, eficaz gratuita e igual para todos.
El diputado Daniel Ramos, proponente de la norma, manifestó que el espíritu del proyecto es poder proporcionar un alivio a esas personas que viven en condiciones de pobreza y en áreas apartadas del país y que cuando necesiten atención médica se les pueda dar, aún cuando no tengan dinero para pagar la atención que reciben.
Explicó que se está en un proceso de discusión en la que se va a enriquecer el proyecto porque hay aportes importantes de médicos del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social y de diputados.
El diputado Víctor Castillo, presidente de la subcomisión indicó que hoy no participó el MEF y el MIDES, para analizar el alcance de lo que se refiere la propuesta en cuanto a áreas de difícil acceso, el tipo de gratuidad y otros aspectos que contempla el proyecto.
En ese sentido se ha programado otra sesión para conocer las consideraciones que tengan estas instituciones sobre estos elementos del proyecto y así darle más amplitud al debate.