La Asamblea Nacional y a consecuencia de la pandemia del coronavirus, los diputados aprobaron tras intensas intervenciones en 2do. debate el Proyecto de Ley No.296, que le da un espaldarazo al gobierno con la ley general sobre medidas de emergencias y enfrentar la crisis sanitarias del COVID-19.
26 marzo 2020 | Publicado : 06:36 (26/03/2020) | Actualizado: 06:37 (26/03/2020)
Por la prioridad que requiere en atenciones económicas el pueblo panameño en este tiempo de crisis sanitaria por el COVID-19, la Asamblea Nacional declarada en sesión permanente para la discusión del Proyecto de Ley No.296, los parlamentarios se fueron despojando de sus posiciones partidistas para apoyar y dar oportunidad con requisitos seriamente contemplados en el proyecto de hacer uso del Fondo de Ahorros de Panama (FAP).
Los parlamentarios mostrando solidaridad con los compatriotas que claman por apoyo en sus servicios básicos; agua, luz, internet, cable, teléfono e hipotecas apuntaron a que la urgencia de los mas humildes panameños es seria.
"Hay hambre y esto no espera" concordaron los expositores en sus intervenciones en la que piden al gobierno una ayuda que debe ser rápida y llegarle a todos, pues se manejarán millones de dolares y "hay que ser claros con lo que se haga y vamos a estar fiscalizando la manera en que se repartirá el Plan Panamá Solidario. Tiene que llegar a todos" reforzaron los diputados tanto del gobierno como de oposición.
En este segundo debate también se presentó el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor y el director del Banco Nacional de Panama, Javier Carrizo, los cuales fueron cuestionados por los diputados debido a los propósitos que se tiene con el Fondo de Ahorros de Panamá.