Prensa Online - PanamaOn

UE vuelve a incluir a Panamá en lista de paraísos fiscales

La Unión Europea (UE) volvió a incluir a Panamá en la lista de paraísos fiscales a un año de haber salido de ella y también sumó a otras naciones como Islas Caimán, Palaos y Seychelles.

18 febrero 2020 |


La región istmeña formó parte del grupo de 17 jurisdicciones que estrenaron la lista negra cuando fue aprobada por primera vez en diciembre de 2017, a raíz del escándalo conocido como los Papeles de Panamá.

De acuerdo con el comunicado de la Comisión Europea (CE), tras una revisión, los ministros de Finanzas del bloque comunitario determinaron que las naciones apuntadas se añadieron a los países y territorios no cooperadores en materia fiscal por no cumplir las normas exigidas en el plazo fijado. El listado contiene ahora doce estados en total, pues en él también se hallan Fiyi, Guam, Omán, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago, Vanuatu y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Al elaborarse la lista de la UE, abundó la información, los países se evalúan con arreglo a tres criterios principales: la transparencia y la equidad fiscal y una actividad económica real.

El comisario de Economía del bloque comunitario, Paolo Gentiloni, destacó en el comunicado que la UE está a la vanguardia de los esfuerzos para combatir la evasión y la elusión fiscal tanto a nivel doméstico como fuera del bloque.

La lista negra de paraísos fiscales de la UE ha merecido varias críticas entre ellas de la Organización No Gubernamental Oxfam.

De acuerdo con un estudio de la entidad, pese a serlo, países como Estados Unidos no entrarían en el listado, porque es demasiado poderoso como para que lo incluyan.

Para Oxfam, el bloque europeo perdió el impulso inicial que se propuso en la elaboración del listado y los gobiernos podrían 'blanquear algunos de los peores paraísos fiscales' debido a presiones políticas y económicas.

Asimismo, el organismo estimó que la UE debería hacer un análisis interno pues, según indagó, en algunos de sus estados miembros clasificarían como paraísos fiscales si le fueran aplicados los parámetros que el ente comunitario solo aplica a naciones de fuera del bloque.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores