La ciudad de Panamá cuenta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Juan Díaz, construida hace más de un década con el objetivo de tratar las aguas residuales de los corregimientos del distrito de Panamá y San Miguelito, y minimizar así la contaminación de la Bahía de Panamá.
17 febrero 2020 |
Esta planta produce actualmente entre 70 a 80 toneladas diarias de lodos, producto del proceso del tratamiento de las aguas, que son vertidos al relleno sanitario de Cerro Patacón, lo que genera una serie de problemas como la contaminación de las aguas subterráneas.
Para darle el uso adecuado a este sedimento, con alto potencial de abono, el viceministro de Ambiente, Jorge Luis Acosta, viene impulsando un plan piloto para el aprovechamiento de este residuo sólido, como componente para la elaboración de compostaje (abono orgánico), que sirva para fortalecimiento de la producción de plantones forestales, los cuales contribuirán a mejorar la foresta en el país
Como parte de este plan, que se viene desarrollando en el vivero institucional de MiAMBIENTE ubicado en el corregimiento de Chilibre, se ha realizado ocho mezclas de diferentes estructurantes (caña de azúcar, restos de frutas y vegetales, cascarilla de arroz y resto de maderas).
Además de MiAMBIENTE, que lidera el Plan, participan técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Coordinación de Saneamiento de Panamá y la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)
Como parte de MiAMBIENTE participan en su desarrollo la Dirección Regional de Panamá Norte y las Direcciones de: Seguridad Hídrica, Forestal, y Verificación del Desempeño Ambiental.