La Alcaldía de Panamá junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevaron a cabo un taller de Cultura Ambiental y Medio Ambiente, en donde participaron miembros de la empresa privada y funcionarios de otras instituciones, para intercambiar experiencias sobre las acciones ejecutadas para crear conciencia sobre la importancia del reciclaje.
11 diciembre 2019 |
Se presentó un libro en donde se explica la sistematización del proceso de reciclaje.
Lisandro Madrid, director de Gestión Ambiental, señaló que “estamos conscientes que si no hay sensibilización permanente y continua, no vamos a lograr un cambio sostenible en el tiempo”.
Madrid explicó que se aprovechó la ocasión para hacer el lanzamiento de todos los proyectos que la Alcaldía de Panamá y el PNUD, pretenden lograr en los próximos años.
Los puntos de reciclaje existentes se van a reestructurar, para una mejor disposición de los desechos sólidos.
Matilde Domínguez, promotora ambiental de la Alcaldía de Panamá, manifestó que se va desarrollar un plan de sensibilización en las escuelas, universidades, empresas e instituciones públicas sobre la gestión integral de residuos.
Ya se han hecho acercamientos con profesores y maestros de escuelas de los corregimientos de Betania, Chilibre y Tocumen.
Se van a crear equipos de trabajo denominados “voluntarios ambientales”, con estudiantes universitarios y se harán giras con estudiantes de pre-media en las empresas recicladoras, para que conozcan que materiales son aceptados para reciclaje.
Jessica Young, gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, expresó que el manejo adecuado de los residuos sólidos es parte del compromiso de la Alcaldía de Panamá y es un paso más hacia la economía circular.