Prensa Online - PanamaOn

Panamá será la primera sede americana de la “Escuela de la Paz”

La Cámara Junior Internacional de Panamá (JCI Panamá) anunció que a hasta el 27 de julio está abierta la convocatoria para elegir los candidatos que participarán en la Escuela de la Paz que se llevará a cabo por primera vez en Panamá, que busca convertirse en la sede anual para el continente.

22 junio 2018 |

Del 19 al 23 de septiembre tendrá lugar por primera vez en Panamá la “Escuela de la Paz”, una coalición mundial originada para provocar diálogo y acciones de paz alrededor del mundo, impulsada por la Cámara Junior Internacional de Panamá (JCI Panamá).

De acuerdo con los organizadores, este será el primer encuentro de este tipo en América y tiene el propósito de reunir a 100 jóvenes potenciales líderes de entre 20 y 30 años provenientes de todo el país, para que participen en los contenidos basado en tres pilares fundamentales: tecnología, igualdad y valores. Para inscribirse, deben acceder a www.laescueladelapaz.com

El evento busca el empoderamiento de la mujer, el uso de la tecnología y la creación de alianzas con instituciones gubernamentales, privadas y otras ONGs con el fin de aplicar proyectos en las comunidades para fomentar la paz de una manera tangible, utilizando la tecnología como uno de los principales canales.

De acuerdo con los organizadores de la JCI, durante los talleres, charlas, presentación de casos reales, los jóvenes podrán proponer soluciones ejecutadas a través de las RRSS, del desarrollo de apps, de cambios en procesos comunitarios o a través de iniciativas legislativas, entre otros.

Además, entre las actividades programadas, está la conmemoración del Día Mundial de la Paz establecido por la ONU el 21 de septiembre para fomentar la capacidad de respetar las diferencias dentro de nuestra diversidad global. La campaña moviliza a los jóvenes en todo el mundo para crear conciencia, defender, tomar medidas y comprometerse a una paz mundial duradera.

La Cámara Junior Internacional de Panamá (JCI Panamá) organización internacional sin fines de lucro integrada por jóvenes ciudadanos activos de entre 18 y 40 años involucrados y comprometidos a crear impacto en sus comunidades, pasado el evento señalan que le darán seguimiento a las acciones y propuestas presentadas en este espacio para garantizar impacto real en nuestras comunidades.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores