El Gobierno panameño postulará ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el reconocimiento de la Ruta Colonial Transísmica de Panamá como patrimonio mundial.
25 enero 2023 |
Precisó en un comunicado que con la postulación se buscará sacar este sitio de la lista de patrimonio en peligro y que los trabajos de restauración en el Castillo de San Lorenzo y en la Aduana de Portobelo, en el Caribe, se inaugurarán este año.
La determinación la exaltó el Gobierno, al referirse a la presentación por parte del Ministerio de Cultura ante el Consejo de Gabinete de los documentos para la nominación.
La ministra de Cultura de Panamá, Giselle González, explicó que la postulación de la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial busca abrir todas las puertas del turismo a Panamá con oportunidades de progreso económico para las comunidades.
Itzela Quirós, subdirectora nacional de Patrimonio Cultural de la Cartera, precisó que la postulación fue dividida en dos fases: la primera incluye el Castillo de San Lorenzo, Camino de Cruces, Casco Antiguo de Panamá y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo.
La segunda comprende a Portobelo y el Camino Real, puntualizó la funcionaria.