Prensa Online - PanamaOn

Unos 300 sellos editoriales en Feria del Libro en Panamá

Unos 300 sellos editoriales participan desde hoy y hasta el 21 de agosto en la Feria Internacional de Libro(FIL) de Panamá con la Unión Europea como invitado de honor.

17 agosto 2022 | Publicado : 05:45 (17/08/2022) | Actualizado: 05:46 (17/08/2022)

La cita vuelve en formato presencial en una nueva sede, el centro de convenciones Megápolis, de esta capital, luego de dos años de restricciones debido a la Covid-19, precisó a la prensa acreditada la presidenta de la Cámara Panameña del Libro (CPL), Orit Btesh.

La empresaria agregó que esta edición trae a la mesa la igualdad de género, la educación sexual, la migración en Panamá, la recuperación de aprendizajes, la negritud, la inclusión de los pueblos indígenas, el medio ambiente y la libertad de prensa.

El programa prevé actividades para toda la familia, desde conversatorios hasta charlas, talleres, conciertos, presentaciones de libros, música y poesía sobre temas de economía y política; además de un espacio para las redes sociales.

También se realizará el Festival Panamá Negro, en el que se presentarán libros y se darán charlas, como el Taller de iniciación a la escritura creativa, El báculo y la serpiente, Alianzas diabólicas, Géneros y escritores europeos, entre otros.

En la FIL 2022 el público asistente podrá intercambiar con autores de la talla de los mexicanos Mariana Palova, Alberto Villarreal y Claudia Ramírez; así como los panameños Juan David Morgan, Miguel Esteban y Cheri Lewis.

También interactuarán los intelectuales Renato Cisneros, Mariana Paloma, Flor M. Salvador, Carlos Mateo, Cristian Alarcón –premio Alfaguara–; asi como Julio Prado, Liliana Bloom, Walter Riso, Carmen Mola –premio Planeta.

Por su parte, el embajador de la UE en el país centroamericano, Chris Hoornaert, indicó que los 27 estados miembros son reconocidos por ser una potencia cultural, debido a su diversidad y riqueza, pues dentro de la región se hablan 24 lenguas oficiales.

Esta edición tiene el objetivo de “democratizar la lectura, promover el libro y su accesibilidad, para que así toda persona sin importar extracto, edad, lugar o nivel educativo pueda disfrutar de ella”, afirmaron los organizadores.

Según la ministra de Cultura, Giselle Hernández, la cita es otro frente para vencer la adversidad y adelantó que este año habilitarán una zona para donar libros al Plan Colmena, un programa de desarrollo social del Gobierno.

A la FIL 2022 se espera una afluencia de más de 100 mil personas en los cinco días de su realización.

La primera Feria Internacional del Libro en Panamá se celebró en agosto de 2001 y tuvo a Costa Rica como país invitado de honor.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores