Prensa Online - PanamaOn

80 años de Biblioteca Nacional de Panamá

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. celebró su 80 aniversario con un acto conmemorativo. Justo a las 11 de la mañana, la misma hora en que fue inaugurada hace 8 décadas.

13 julio 2022 |

El programa inició con las palabras de bienvenida del ingeniero Luis Enrique Bandera, presidente de la Fundación Pro Biblioteca Nacional, quien expresó su agradecimiento a todo el personal de la institución, quienes hacen todo lo posible por sostener este legado. Recordó la labor de la doctora Rosa María Britton como presidenta de la Fundación.

El ingeniero Bandera lanzó un reto a los futuros candidatos a la Presidencia de la República para las próximas elecciones a comprometerse con el apoyo a la Biblioteca Nacional, por su valor en el rescate de la memoria nacional.

Seguido de las palabras del ingeniero Bandera la gloriosa Banda Republicana interpretó las piezas: Soldados de Coto (Víctor Cavalli), Bandera Panameña (música de A. Gallimany y la letra de Ignacio Valdés) y Homenaje al maestro Chichito (de E. Charpentier).

El investigador Juan Cardona se dirigió a la audiencia con la exposición titulada El significado de la Biblioteca Nacional. En sus palabras resaltó el repertorio de la Banda Republicana y la labor musical que han hecho en la historia del país.

En sus palabras, Cardona realizó un recorrido por el año 1942, cuando había 600 mil habitantes en el país y unos 140 mil habitantes en la ciudad de Panamá. Recordó que el año anterior se había vivido un golpe de Estado. En ese contexto el Ministerio de Educación preparaba a los estudiantes capacitándolos debido a la guerra mundial que también se había declarado. “La historia de la creación de la Biblioteca Nacional enseña que la vida no se puede detener por más guerras o conflictos que haya”, manifestó Cardona, tras explicar las dificultades que se vivían en los años 40, justo cuando nace esta entidad, en un país que tenía un presupuesto de 40 millones y el 15% era destinado a educación.

Seguido, Mario García Hudson, investigador y curador de la exposición 80 aniversarios de la Biblioteca Nacional, explicó el contenido de esta muestra. “Este año la Biblioteca Nacional conmemora sus 80 años por tal motivo se ha preparado una exposición que cuenta con una serie de ejes temáticos sobre material de gran valía que se encuentra en Sala Panameña. El primer eje es Documentos, donde van a poder ver una serie de documentos que permiten conocer el carácter de la institución. El segundo eje es Curiosidades, donde se verá documentación interesante como el exlibris de la Biblioteca Nacional, la partitura del himno de la Biblioteca Nacional. Después se presenta Historia en el tiempo, con fotografías antiguas. También hay una urna con obras centenarias, donde se va a poder apreciar el nivel de la época en cuanto a la forma en que se proyectaban estos textos. Otro segmento es De puño y letra, con obras autografiadas por sus autores", detalló García Hudson.

Un punto importante del programa fue el reconocimiento a Celestino Araúz, Pacífico Vásquez, Juan Cardona, Carlos López F, Silvia Arroyo, Alberto Osorio, Esteban Lan Archer, Víctor Benavides, Guillermina De Gracia, Ileana Gólcher, Alfredo Figueroa Navarro, Carlos Fitzgerald y Mario Lewis. Estas personalidades fueron escogidas por el constante y destacado uso de los recursos que ofrece esta institución. Pasan largas horas y varios días a la semana para enriquecer sus investigaciones.

Las palabras de despedida estuvieron a cargo del viceministro de Cultura, Gabriel González Paredes. Quien expresó que "grandes retos han conquistado, para brindar cada día mejores servicios y beneficios, entre estos logros, resalto: los servicios de catálogo en línea, recursos digitales, préstamos electrónicos, archivos nacionales de personajes ilustres, hemeroteca digital y recientemente la Agencia Panameña del Sistema Internacional para la Numeración de Libros, el Centro Audiovisual y la Editorial Biblioteca Nacional. Para esta nueva etapa que iniciamos en conjunto: Biblioteca Nacional y Ministerio de Cultura, tengan la seguridad de que trabajaremos mancomunadamente en pro de los Proyectos de la Fundación por el rescate de la Memoria Nacional, por medio de la recuperación de la producción intelectual de los panameños y panameñas y de obras foráneas que traten sobre Panamá y sus ciudadanos".

Al final el público tuvo la oportunidad de recorrer la exposición, que estará abierta hasta final de mes, en el horario regular de la Biblioteca Nacional, de lunes a sábado, de 9 de la mañana a 4:30 de la tarde.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores