"Si hubiera que resumir el 2021 en una sola palabra, esa sería, sin duda, vacuna. Por eso, y por lo que ha significado para todo el planeta, tenía que ser la palabra del año para la FundéuRAE", aseguran desde la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) en una nota de prensa.
Vacuna se convierte de este modo en la palabra del año para La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.
La elección de esta palabra llega precisamente cuando acaba de cumplirse el año del inicio de la vacunación masiva en España y se hace por su presencia diaria tanto en lo medios de comunicación como en la mayoría de los ámbitos. Y es que la palabra vacuna se ha convertido en un habitual de las conversaciones de los españoles a lo largo del año.
"Pocas veces habíamos deseado tanto que seis letras se transformaran en algo tangible, aunque el camino hasta conseguirlo no ha sido fácil: su desarrollo, reparto y administración a millones de personas fue —y sigue siendo— un enorme reto. Pero, 12 meses después, se han administrado más de 8300 millones de dosis en todo el mundo, según los datos de la OMS".
FundéuRAE
Desde la institución puntualizan que el sentimiento que evoca esta palabra ha ido cambiando a lo largo del año. En un inicio fue símbolo de esperanza, marcando el inicio del fin de la pandemia, y con el tiempo, aseguran, se convirtió en una nueva normalidad y ahora se recomiendan las dosis adicionales. Por tanto, "la voz vacuna es hoy un recordatorio de que el SARS-CoV-2 persiste, de que no debemos confiarnos".