Prensa Online - PanamaOn

#YoVoyATi

Se crea en Panamá una corriente de amistad marina para salvar a los corales.

13 octubre 2021 |

El  Centro de  Incidencia Ambiental de  Panamá (CIAM) ha   creado una campaña de concienciación y  empoderamiento ciudadano para instar a la  Asamblea  Nacional a retomar la discusión del Anteproyecto de Ley 196, que protege a los  arrecifes de coral, vitales para la vida  del planeta y agonizando por las acciones del ser  humano.

Los corales, esos organismos animales invertebrados que crecen en colonias y forman los arrecifes, protegen las  costas panameñas del impacto de las  olas y los  efectos adversos del clima; son garantes del 25% de la  biodiversidad de la  Tierra.  A pesar de su  vital importancia, están  en algo así  como un  “estado  de coma”.  De  allí  la  necesidad de protegerlos que promueve CIAM.

El Proyecto  de  Ley 196  protege a los  arrecifes de coral, pastos  marinos y  especies asociadas como los  peces de arrecife. La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, responsable de velar por  la aprobación y el cumplimiento de esta ley, la aprobó, en primer debate, en febrero de 2021. Sin embargo, desde esa fecha, se encuentra pendiente de ser  discutida y aprobada por el Pleno.

Panamá cuenta con una extensión total de 770  kilómetros cuadrados de arrecifes de coral, 754 kilómetros ubicados en el Mar Caribe y 16 kilómetros en el Océano Pacíco. De hecho, 81% de los arrecifes de coral del Caribe panameño están en la comarca Guna Yala.

Los corales constructores de arrecifes, que son los que protegen las costas, sólo viven en mares cálidos y poco profundos. En zonas como la  Costa Arriba  de Colón,  durante los últimos  50   años,   se  han   ido   asxiando  con  el   exceso  de   algas,  blanqueando  y desapareciendo. Se han deteriorado, producto de actividades como el mal  manejo de los residuos,  el   uso  de  motores  de  borda  en  aguas  poco  profundas, la   extracción indiscriminada.

El Proyecto de Ley 196, hoy engavetado por la Asamblea Nacional, asigna al Ministerio de Ambiente la  elaboración de un  inventario georreferenciado  y  mapeado de arrecifes, formaciones coralinas y pastos marinos de Panamá, para monitorear periódicamente su salud ecosistémica. El proyecto también dispone la  prohibición de extraer y recolectar corales, salvo por  actividades cientícas, de  bioprospección y acuicultura sostenibles, previa autorización; el uso de boyas para sujetar embarcaciones sin  afectar los  corales, entre otras medidas para su protección.

La Corriente de Amistad Marina es un movimiento de concienciación y empoderamiento ciudadano, promovido por  el equipo de abogados y especialistas ambientales del CIAM, que litigan en busca de justicia ambiental desde 2007.

Salvar a los  corales es responsabilidad de cada uno  de los  panameños, asiduos a las múltiples playas de un  país cuna de arrecifes. Es por  ello  que este movimiento pide la presencia y el pronunciamiento ciudadano en una campaña de incidencia para proteger a los arrecifes de coral, corales y pastos marinos de Panamá, a través de una participación activa en redes  sociales, uniéndose a HTs como #Ley196 #YoVoyATi  Panamá, manteniéndose al tanto  y rmando  la petición para que  la Asamblea Nacional retome la discusión del Proyecto de Ley 196 en salvemosloscorales.com.

¡Vamos a cuidarlos! Está en sus manos… 

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores