Prensa Online - PanamaOn

Políticas culturales deben estimular industrias creativas, dice Ministro panameño en la Unesco

Panamá asume el reto de impulsar políticas culturales que formen parte de la construcción de la inclusión social y productiva, con la finalidad de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, expresó el ministro de Cultura de Panamá Carlos Aguilar, en su discurso en la Sesión 40 de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

19 noviembre 2019 |

En el encuentro que tiene lugar en París, Francia, donde participan 140 ministros de cultura del mundo, el representante de Panamá precisó que, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen reconoce el rol fundamental que desempeñan las políticas culturales en el logro de los objetivos fundamentales del Estado y la sociedad panameña.

"Las políticas culturales del siglo XXI deben estimular y apoyar las industrias creativas sustentadas en su sostenibilidad y trabajo digno, acompañadas por turismo cultural articulado con las culturas locales, la protección del patrimonio cultural accesible a la ciudadanía, la adaptación al cambio climático y la promoción de la salud desde el diálogo entre los saberes académicos y ancestrales", indicó Aguilar.

Como hechos significativos en la agenda de Gobierno, resaltó la creación del Ministerio de Cultura, la formulación y aprobación del “Plan Colmena”, que se enfocará en los corregimientos con mayores índices de pobreza y hambre, la acción interinstitucional, en la que se incorporará el Ministerio de Cultura.

Precisó que la inclusión social requiere de comprensión cabal de las potencialidades de lo cultural, pues constituye una dimensión ineludible para garantizar el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, facilitando el diálogo intercultural necesario para su concreción y adaptación a contextos culturales diversos.

El ministro de Cultura de Panamá hizo un llamado a sus homólogos, para trabajar unidos construyendo alianzas estratégicas para eliminar la sexta frontera, luchando contra la pobreza y la desigualdad y que nos acompañen y apoyen con sus experiencias y conocimientos en este camino en el que Panamá apenas está dando sus primeros pasos.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores