Prensa Online - PanamaOn

Panamá, Capital Iberoamericana de la Cultura desde la diversidad

La directora de Cultura de la alcaldía capitalina, Alexandra Schjelderup, aseguró que la denominación de la Ciudad de Panamá como Capital Iberoamericana de la Cultura constituye hoy una oportunidad de ser vistos desde la diversidad.

17 junio 2019 |

En declaraciones a Prensa Latina se refirió al trabajo que desarrolla la institución en las comunidades, con las cuales el Estado tiene una deuda histórica como es el caso de las indígenas, afro y asiáticas, al tiempo que realizaron eventos de conjunto con otros países.

Al respecto, lamentó el no haber podido hacer muchos más proyectos con Cuba, pues La Habana (16 de noviembre), su capital, también está cumpliendo 500 años como Ciudad de Panamá (15 de agosto).

Como ciudades puertos hubiéramos podido hacer más de lo que hicimos; pero, este reconocimiento es una oportunidad para proyectar los temas que uno debe resolver como institución desde las particularidades internas y las dificultades históricas, en este caso desde la Alcaldía.

Al referirse a los cinco siglos de existencia de la capital panameña, afirmó que los proyectos desarrollados estuvieron encaminados a luchar contra una invisibilidad simbólica dentro de los barrios.

En tal sentido, enumeró el Mural 500 en el que varios artistas trabajaron de conjunto con la gente en los barrios para resaltar el imaginario de la gente en su comunidad.

'La iniciativa es un ejemplo de la democratización de la cultura, la cual está encaminada a generar bienes y accesos, pero también abrir un canal para la expresión de los ciudadanos', dijo la funcionaria.

Reconoció el silencio que reinó alrededor de este trabajo, debido a la realización en el país de varios acontecimientos de importancia política como las elecciones generales del pasado 5 de mayo; pero,'fue muy bonito y con resultados inesperados por parte de la población', acotó.

Al hablar sobre los retos que deberá enfrentar el nuevo gobierno en el plano cultural, Schjelderup enumeró como el más importante la creación del Ministerio de Cultura, desde la mirada de la interculturalidad.

'El problema no es solo pensar en la simple creación, producción y circulación de las artes, sino que esto debe ir transversalizado desde una óptica más integral, que incluye a la economía y el registro patrimonial, porque aquí tenemos graves problemas de memoria histórica, pues muchas veces no se registran los valores culturales de la nación', aseveró.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores